Conozca la lista de los 42 cirujanos a los que la Fiscalía les está verificando sus títulos profesionales y la respuesta del médico Sales Puccini, uno de los señalados”.
A propósito del debate que se está llevando a cabo en el país sobre las denuncias entorno a la práctica de la cirugía plástica como especialidad, tras conocerse en 2016, que algunos médicos no estarían debidamente preparados para ejercer, Opinión y Salud conoció la lista de los 42 especialistas que estarían siendo investigados.
Cabe resaltar que, los expedientes de estos cirujanos fueron enviados a la Fiscalía, sin embargo, el procedimiento que allí se realiza es una verificación inicial de sus títulos académicos y sus prácticas durante el posgrado que realizaron en universidades en el exterior, como la Universidad Veiga de Almeida de Río de Janeiro. A continuación les presentamos la lista de los investigados:
- Abadía Silva Juan Fernando
- Abello Rengifo Néstor
- Arciniegas Silva Rubén Darío
- Bernal Cáceres Orlando
- Borrero Guerrero Freddy Nelson
- Chaparro Gómez Rodolfo
- Cortés Montealegre Giovanni
- Cuervo Solórzano Óscar Elberto
- Fajardo Ruiz Alejandro
- Guerrero Agreda María Lorena
- Herrera Álvarez Andrés
- Jaimes Díaz Magda Jimena
- Jaramillo Torres Víctor Manuel
- Libreros Puerta Andrés Felipe
- Locarno Botero Javierno
- López Zapata Rodolfo Albeiro
- Lucena Lizarazo Carlos Fernando
- Mejía López Alejandro
- Martínez Martínez María Mónica
- Morales Cardona Luz Oriana
- Morcillo López Vicente
- Nempeque Domínguez Jorge
- Ochoa Londoño Mauricio Andrés
- Ortiz Silva Henry Diego Fernando
- Ossa Mondragón Javier Francisco
- Polanía Andrade Misael
- Ramos Daza Ronald Ricardo
- Robles Álvarez Juan Pablo
- Rodríguez Figueroa Alfredo
- Rojas Gómez Gerardo
- Romero Pérez Ismael Ernesto
- Sáenz Arteta Alfredo Celestino
- Sales Puccini Carlos Elías
- Sales Puccini Francisco José
- Sánchez Moreno Mario Alexánder
- Sandoval Estupiñán Óscar Javier
- Vallejo Flórez Jaime Eduardo
- Velásquez Peñaranda Luis Hernando
- Vergara Calero Marco Antonio
- Villa Borrero Jorge Mario
- Vanegas Garzón José Fernando
- Zapata Molina María Elena
José María De Brigard, abogado de la Asociación Colombiana de Cirugía Plástica Estética –ACCPE-, a la que pertenecen la mayoría de los sindicados, indicó previamente cuando se le cuestionó por los títulos que la desconfianza que se ha generado sobre las convalidaciones ha sido producto de la desinformación legal que existe, por lo que para la defensa de la Asociación “hay un debilidad conceptual”.
“Lo primero que dijeron era que los títulos eran fraudulentos, es decir que se le había pagado a alguien en el Ministerio o que se habían comprado en el exterior. Luego se dijo que los cirujanos que habían convalidado estos títulos no habían pagado por ellos, sino que habían entregado información falsa. Posterior a eso, la investigación empezó a arrojar resultados contrarios sobre esas acusaciones. Entonces ya no eran fraudulentos sino que no era idóneos. Pero hay que dejar claro que, los títulos que obtuvieron los cirujanos de la Asociación a la que pertenece Puccini en la Universidad Veiga de Almeida –UVA- son legales e idóneos”.
Por su parte, Oscar Sandoval, presidente de la ACCPE, dijo que la convalidación de su título fue la primera que revisó el Ministerio de Educación de las que solicitaron los cirujanos de la Asociación y se demoró en estudio más de 8 meses. Las demás demoraron 2 meses en estudio, ya que la ley antitrámites lo estipulaba así. “Lo que se ha dicho de los títulos exprés es falso. Si el Estado es lento hay problemas y sí se cumple la ley dentro de los términos que se indican es mediocre. Es macabro decir que es un título exprés cuando es la ley la que indica que el tramite sea rápido.”
Puccini responde sobre el caso de Lorena Beltrán y las denuncias
Según conoció Opinión y Salud en una entrevista en exclusiva con el médico José Francisco Sales Puccini, uno de los investigados, tras la denuncia de la reconocida periodista Lorena Beltrán, afectada por una cirugía plástica en los senos, indicó tiene “cero tolerancia con la mala práctica” y que está en contra de las lipoesculturas de consultorio, de apartamentos a domicilio y en contra de poner en riesgo a los pacientes.
En cuanto al caso de la periodista Lorena Beltrán, quien lo denunció ante los medios por “deformarle sus senos”, explicó que la historia no se ha contado como debe ser, desde el principio. “Lorena fue una paciente que quisimos mucho durante 3 años. En el 2013 se hizo lipo, en el 2014 quería una pequeña elevación de sus senos y quedó conforme. En el 2015 cuando había terminado sus prácticas de periodismo le había tocado viajar mucho y se había engordado un poco más. Por lo que me dijo: ‘ doctor hágame la lipo, una bichectomía y una reducción de senos’”.
“Esta última requiere de una técnica especial en la que hay que tomar una mama muy grande y reducirla. Obviamente queda una cicatriz. Inicialmente en el primer mes y medio en el posoperatorio nos dimos cuenta de que la incisión tenía dificultades para cicatrizar, eso es algo propio de cada paciente y se le manejó de la mejor forma posible. Una de las formas de manejarlo es con parches de Duoderm, que son costosos y muy difíciles de conseguir”.
“En el caso de Lorena, me hubiera gustado seguirla, pero la paciente abandonó el posoperatorio por sus ocupaciones académicas y laborales y 11 meses después sale en los medios de comunicación con una denuncia de este tipo. Sí en ese tiempo ella hubiera acudido, todo sería diferente. Pero se apartó completamente del posoperatorio”.