Las EPS Caprecom que adeuda 7 mil 028 millones de pesos; Cajacopi, que debe 5.500 millones y Coosalud, 2.500 millones de pesos a la red de salud pública de Barranquilla, firmaron un acuerdo de pago para resolver el problema de la cartera morosa que tienen con la IPS Universitaria de Antioquia.
Con la mediación del ministro de Salud y de la Protección Social, Alejandro Gaviria, la directora de Gestarsalud, Elisa Torrenegra, y la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera De La Espriella, los gerentes de estas entidades acordaron en Bogotá el giro de los recursos esta misma semana. Sin embargo, la EPS Salud Vida, con mayor cartera vencida ($7 mil 067 millones), no asistió al encuentro programado en el Ministerio de Salud y de la Protección Social.
Ante esta situación, el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, solicitó a la Superintendencia Nacional de Salud hacer estricta vigilancia a la EPS Salud Vida y tomar las medidas pertinentes para garantizar la prestación de los servicios a los usuarios.
Por su parte, la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera De La Espriella, recomendó a la IPS Universitaria de Antioquia firmar acuerdos con plazos menores con las EPS, para hacer seguimiento a los compromisos y acuerdos de pago.
Como se recordará el encuentro en Bogotá se generó en razón al ultimátum que dio la Alcaldía Distrital a las EPS para que paguen la cartera vencida al advertir que los contratos con la IPS Universitaria vencen el próximo 31 de marzo. Dichas EPS mantienen afiliados a no menos de 344.000 pacientes que atiende la IPS en toda la ciudad.
“Solo vamos a trabajar con las EPS que cumplan a los barranquilleros, porque con la prestación de los servicios no se juega; no vamos a poner en riesgo la oportunidad y calidad en la atención de los usuarios”, manifestó la mandataria distrital.
A su turno, la secretaria de Salud, Alma Solano Sánchez, recalcó que la cartera morosa de las EPS asciende a 60 mil millones de pesos, de los cuales 28 mil millones corresponden a cartera vencida, 10 mil millones a EPS en liquidación y el resto a cartera corriente.
“El modelo de salud de Barranquilla es único y exitoso, reconocido a nivel nacional; hemos hecho grandes inversiones, y hemos logrado mantener unos buenos indicadores, por tal motivo las Empresas Prestadoras de Salud deben responder a los compromisos que tienen con sus usuarios y con la ciudad”, agregó la funcionaria.