Dos hombres, uno de 50 años en Soledad (Atlántico) y otro de 62 en Pereira, son las víctimas mortales que corbó el coronavirus en Colombia. La cifra de infectados por otra parte subió a 906.
Los 108 casos nuevos se ubican en: Bogotá (41), Valle (11), Cundinamarca (9), Barranquilla (8),Cesar (7),Risaralda (6),Antioquia (5),Norte de Santander (3),Huila (3),Santander (3), Meta (3),Magdalena (2),Cartagena (2),Nariño (2),Boyacá (2) y La Guajira (1).
El nuevo informe del Ministerio de Salud confirmó 108 casos nuevos, que hay 16 personas fallecidas por COVID-19 y 31 personas se han recuperado. Bogotá es la ciudad con más casos confirmados con 390.
Bogotá 390
Valle 116
Antioquia 101
Bolivar 42
Cundinamarca 38
Atlántico 33
Risaralda 35
Huila 24
Norte de Santander 19
Quindío 16
Caldas 15
Santander 11
Cesar 11
Meta 11
Magdalena 10
Tolima 9
Cauca 9
Boyacá 6
Nariño 4
Córdoba 2
Sucre 1
Casanare 1
La Guajira 1
San Andrés y Providencia 1
Fase de mitigación
De otra el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, declaró que después de 25 días de llegada del virus al país, se entró en la “fase de mitigación del Covid-19“, un estado que busca minimizar los daños e impactos de esta enfermedad sobre la vida de los ciudadanos.
“Ya en este momento el índice de casos que tenemos sin nexo, frente a los registrados con nexo está en el 11%. Es decir, 11% de las personas con Covid-19 identificadas en Colombia no tienen un nexo epidemiológico, y como lo dijimos desde el principio por encima del 10% significaría que estamos en etapa de mitigación, lo cual ya es un hecho”, comentó el ministro Ruiz en conferencia de prensa con las otras autoridades a cargo de esta emergencia sanitaria.
Con esta declaración, el ministro confirma que el virus ya está circulando libremente en Colombia y para infectarse no es necesario tener contacto o haberlo tenido con un caso importado de otra nación. Añade que no es un hecho negativo declarar esta fase y que ahora se debe enfatizar “el control y la contención en la población general”, no solo en los casos identificados.
El ministro Ruiz expresó que la cuarentena obligatoria y el cuidado que están teniendo los colombianos han sido efectivos para aplanar la curva de contagio. Con esto se ha beneficiado el sistema de salud.
“El disparo de los casos depende mucho de las medidas y su efectividad. Hasta ahora hemos ido en un paso adecuado, no es para cantar victoria, pero hemos logrado niveles de contención y lleva a que la curva se aplane y permita atender a las personas en mejores condiciones”, comentó.