Mediante el Documento Conpes 181, el Consejo Nacional de Política Económica y social asignó la suma de 171.328 millones de pesos para la atención integral de la primera infancia, donde se incluyen proyectos para la financiación del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia (PAIPI), la construcción de infraestructura, estrategia de atención en salud para la primera infancia, atenciones educativas y culturales y fortalecimiento del programa ampliado de inmunización PAI.
Así mismo se contempla la dotación de cuartos frio o neveras horizontales a los centros de acopio para garantizar las condiciones de los biológicos empleado en la inmunización de niños y niñas.
Con esta dotación se beneficiaran todos los centros de salud o puntos de vacunación que funcionan en todo el territorio nacional. La estrategia contempla la ubicación de neveras solares para la red de frio en zonas de aislamiento geográfico.
Estos recursos provienen del crecimiento económico superior al 4% en la vigencia 2010, 2012 y 2013 certificadas por el DANE, el artículo 357 de la Constitución Política de Colombia, en su parágrafo transitorio 2°, establece que en los casos en los que la tasa de crecimiento real de la economía sea superior al 4%, y como consecuencia de ello se defina un incremento adicional de los recursos del Sistema General de Participaciones, estos recursos adicionales se destinarán a la atención integral de la primera infancia.
El ministerio de Salud y Protección Social ha establecido dos líneas de inversión dirigidas a profundizar y dar sostenibilidad al desarrollo de la estrategia de atención en los mil primeros días de vida de los niños. La primera de ellas es adecuación institucional para el fortalecimiento del acceso a los servicios de salud materno infantil.
A través de esta línea se pretende mejorar la infraestructura y la dotación de los servicios de salud con el fin de garantizar la atención en salud con calidad y continuidad de las mujeres y sus parejas desde y antes de la concepción, durante la gestación, el parto, el puerperio y el periodo de lactancia materna, así como de los niños y niñas menores de dos años.
La segunda línea de inversión es la promoción de la participación de las personas, familias y comunidades en el desarrollo integral durante los mil primeros días de vida, en relación al enfoque de derechos, comprensión de funcionamiento del sector salud.