En 2017 la Secretaria de Salud de Bogotá reportó 7 ataques a ambulancias en las localidades de Suba, Kennedy, Engativá, Bosa, San Cristobal y Ciudad Bolívar”.
Ante los últimos ataques que afectaron la seguridad del equipo de atención prehospitalaria en las localidades de Suba y Kennedy, donde resultaron afectados el talento humano y las ambulancias encargadas de atender las emergencias en la ciudad, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado urgente a la ciudadanía sobre el uso responsable y adecuado de los servicios de urgencias, manifestando, además su rechazo a este tipo de acciones que ponen en riesgo los servicios de salud del Distrito.
Durante el primer cuatrimestre del año se han registrado siete incidentes de este tipo, con pérdidas aproximadas que ascienden a los $ 5.000.000, equivalentes a la mitad de los presentados durante todo el 2016.
Opinión y Salud conoció por parte de la subSecretaria de Aseguramiento en Salud, Anabelle Arbelaez, que las razones por las que se dan los ataques tienen que ver con en muchas ocasiones a la comunidad no le coincide la expectativa de tiempo con la respuesta, pero indicó que esto obedece a unos protocolos médicos que están validados a nivel internacional y Distrital.
De acuerdo con la Subsecretaria otra de las razones es que “la tripulación cuando llega hace una valoración inicial del paciente y la comunidad en muchos casos desea es que inmediatamente se haga el traslado, lo que ocasiona que se desesperen y agredan a los médicos y al resto del personal”.
En video los daños del ataque a la ambulancia en Kennedy
Lo que necesita tener en cuenta a la hora de solicitar una ambulancia
• Al momento de solicitar una ambulancia brinde una descripción detallada del acceso al lugar, con puntos de referencia, y la dirección exacta donde se requiere la atención de la urgencia.
• Brinde la información completa que le solicita el personal del 123 para facilitar la prestación del servicio.
• Guarde la calma al solicitar la ambulancia para que la información sea recibida en forma precisa.
• Cuando se solicita la atención en salud de urgencias, recuerde que el centro operativo atiende simultáneamente otros casos, por lo que se direccionan de acuerdo con la prioridad de la urgencia y la disponibilidad de recursos en la zona.
• Las ambulancias del Distrito se encuentran en bases de referencia, las cuales son designadas estratégicamente, de acuerdo a la concentración demográfica de la ciudad, el alto grado de accidentalidad, la accesibilidad en las vías, entre otros aspectos.
• Trate con respeto y consideración a las personas que le asisten.
• Proteja los recursos y el personal médico de eventuales peligros en la zona.
• Recuerde que el Programa de Atención Prehospitalaria –APH- de la Secretaría Distrital de Salud es GRATUITO.
• El nuevo Código de Policía contempla sanciones por mal uso de la línea 123 (por solicitud de este servicio), así como por los daños y afectaciones ocasionadas a los bienes públicos.