La Andi presentó los resultados de la encuesta sobre percepción de corrupción y la salud es el sector más atacado”.
La Asociación se encuentra adelantando diversas acciones contra la corrupción, en sectores como la salud, las aduanas, impuestos, transporte, minería, ambiental y educación; el sector salud sigue siendo el más vulnerado frente a este tema.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master señaló que”la actitud del sector empresarial es un rechazo total a la corrupción’’ y agregó que los sectores donde hay mayor corrupción a nivel regional es “ambiente, salud y transporte’’.
La encuesta en cifras
La encuesta revela que los sectores más agredidos por la corrupción a nivel nacional en una escala de 0 a 80% y el sector salud arrojó un 74,7%, aduanas 70,1%, impuestos 58,6%, transporte 51,7%, minería 39,1%, ambiental 37,9% y educación 28,7%.
Sin embargo, a nivel territorial la salud se ve afectada en un 37,9%, ubicando a los departamentos de La Guajira con un 50%, Chocó 45%, Atlántico 42,5%, Bolívar y Bogotá con el 37,5%, como los lugares donde más se presenta corrupción en el sector.
Lo afirma la “Consulta Popular Anticorrupción”
Según el senador Jorge Iván Ospina más de $9 billones se pierden anualmente en el sector salud por intermediación o por corrupción. “Hechos como el de Saludcoop, Cafesalud, Caprecom o el Hospital Universitario del Valle, donde existen suficientes evidencias de actos corruptos no son hechos aislados, es toda una mafia que se apropia de lo más sagrado: los dineros orientados a preservar la vida”, enfatizó.
En la encuesta, los empresarios afirmaron que durante 2016, en promedio entraron en contacto con 10,4 entidades estatales. Mac Master resaltó que “Hay tres problemas graves desde el punto de vista de la legalidad: corrupción, contrabando y falsificación” y enfatizó que “le llegó a Colombia la hora de tomar decisiones drásticas sobre la corrupción”.