Medellín.- Aunque el oído es el único de los sentidos que cuando se pierde se puede recuperar por los avances médicos y científicos, expertos llaman la atención en marzo, Mes Internacional de la Audición para que se le ponga más cuidado a la prevención de la sordera y a la realización de chequeos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que en 2050, más de 900 millones de habitantes sufrirán de pérdida de la audición.
Según el DANE, en Colombia existen más de 455.000 personas con sordera y la industria médica reporta que se hacen entre 400 y 500 implantes cocleares al año y se estima que hay cerca de 4.500 implantados en el país.
Además, el uso inapropiado de audífonos y la contaminación auditiva de ciudades como Bogotá son los mayores factores de riesgo para la pérdida de la audición en 5 millones de personas en el territorio nacional.
Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca son los departamentos donde más se detectan casos de sordera.
De los casi 500.000 limitados auditivos, 30.000 corresponden a niños de 0 a 9 años. Esto muestra que en muchos casos no se hace un tamizaje temprano y también existe desconocimiento de que el tratamiento de la sordera lo debe cubrir el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
En los niños se complica un poco la detección del problema porque muchas veces no saben que no pueden escuchar bien, sino que son terceros como la profesora, los papás o alguien más quienes notan esa deficiencia.
“Signos de alerta que debemos tener en cuenta están desde el nacimiento, todo el tema de la reacción de los sonidos en el contexto de un hogar; por ejemplo, que no reaccione a los sonidos fuertes, que no reaccione a los llamados de la madre”, explicó Andrea Bravo, directora Clínica de la empresa austriaca MED-EL Zona Norte de América Latina.
No obstante, están las escalas del desarrollo auditivo que explican cuando el menor gira hacia donde se produce el sonido, por ejemplo.
Cuando se desfasa el niño de ese desarrollo auditivo normal ya se convierte en un signo de alerta para que se acuda pronto a una solución auditiva.
En la etapa escolar es la docente o alguien más quien nota la pérdida en la audición en el estudiante, tanto porque es necesario que le repitan lo que se dice, como por el atraso en el nivel de aprendizaje, indicó la experta.
“La discapacidad auditiva es la menos apreciada por la sociedad. Poco se va al especialista o al otorrinolaringólogo”, comentó el gerente de MED-EL Zona Norte de América Latina, Jaime Cortés.
Esa compañía austríaca efectuó un estudio que muestra que sólo 7 por ciento de la población mundial se hace un chequeo para detectar una posible sordera.
Aunque la detección temprana es importante, la población entre los 60 y los 80 años es la más amenazada por pérdida auditiva, pero la tecnología ha permitido que un sordo puede volver a oír mediante implantes cocleares e incluso, dispositivos de conducción ósea que se adhieren a la piel, sin necesidad de cirugía.
MED-EL tiene opciones ajustadas a las necesidades y problemas particulares, con dispositivos como implantes cocleares, creados para personas con pérdida auditiva neurosensorial de severa a profunda.
La estimulación acústica combinada para quienes tienen sordera parcial. Los implantes de oído medio para pacientes con pérdida auditiva neurosensorial de leve a severa o pérdida auditiva conductiva y mixta.
Implantes de Conducción Ósea para aquellos con pérdida auditiva conductiva y pérdida auditiva mixta o sordera unilateral.
Sistema de Conducción Ósea (ADHEAR) un novedoso sistema auditivo que revoluciona el concepto de conducción ósea que no requiere de cirugía, para personas con pérdida auditiva conductiva.
Cabe anotar que MED-EL, Medical Electronics, con sede central en Innsbruck (Austria) fue fundada por los científicos austriacos Ingeborg y Erwin Hochmair, quienes en 1977 desarrollaron el primer implante coclear microelectrónico multicanal del mundo.
En 1990 con la contratación de los primeros empleados, se sentaron las bases de una importante trayectoria empresarial, desde ahí la compañía europea ha crecido y hoy cuenta con más de 2.000 empleados a nivel mundial y sus productos están presentes en 123 países.