La directora de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, (Acesi), Olga Lucía Zuluaga, anunció que junto con el Ministerio de Salud se alista una reforma de la red hospitalaria del país de la que hacen parte 930 entidades.
“Como gremio, una de las principales propuestas es la financiación del recurso humano por parte de la Nación de tal manera que eso garantice las necesidades de acuerdo a la población y no a lo que se facture, que la empresa social del Estado no dependa de la venta del servicio”, indicó Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de Acesi.
Señaló que uno de los primeros cambios se verá reflejado en este primer trimestre el cual estará enfocado en el subsidio de oferta.
“A penas nos vamos a sentar a generar un cronograma para definir realmente qué es lo que se tiene previsto plantear, pero este debe ser un trabajo en conjunto y articulado que espera que sea en pro del usuario”, indicó Zuluaga.
Habrá unas mesas de socialización con los diferentes actores y voceros del sector de la red hospitalaria como también de (Acesi) y del Ministerio de Salud, que analizará los posibles cambios que se podrían realizar en la red pública hospitalaria.
“Para nosotros es importante que se genere una política hospitalaria para que esas inversiones que se necesitan en infraestructura y dotación a su vez garanticen a largo plazo ese funcionamiento, esas áreas y ese equipo para que no tengamos unas frustraciones con unas instalaciones muy bien dotadas con una alta tecnología; pero que por falta de presupuesto no hay cómo operarlas”, indicó.
Destacó que para la implementación de una reforma en la red hospitalaria se requiere de todo el apoyo de los entes territoriales.
“Parte de esa transformación requiere conformar esas redes público privadas y mirar si se necesitan ajustes a las normas existentes que tienen las empresa sociales del Estado que también deben velar por su sostenibilidad.
Agregó que se debe replantear la estructura, “porque cuando hay crisis los más perjudicados son los de talento humano ya que resultan sacados de las instituciones y los usuarios porque son a quienes se les restringe o se les elimina el servicio“, puntualizó la directora ejecutiva de Acesi.