Medellín.- Después de haber sido cerradas tiempo atrás, Metrosalud reabrirá, con el apoyo financiero del municipio de Medellín, 31 camas que serán distribuidas en diferentes unidades hospitalarias de la ESE, así: 15 camas en Medicina Interna en la UPSS San Cristóbal; 10 camas en Medicina General en la UPSS San Javier; 4 camas en la UPSS San Antonio de Prado y 2 camas en la UPSS Manrique.
Así lo dio a conocer Asmedas Antioquia, que se mostró complacida con la medida toda vez que reduce la presión existente por la congestión de los servicios en toda la red de salud como consecuencia del cierre de más de 200 camas que funcionaban en Saludcoop en Liquidación, en la IPS Universitaria y otras en la red privada.
Sin embargo, la junta directiva de la agremiación sindical se mostró preocupada porque estas camas “se abrirán mediante unos contratos de tercerización laboral, medida que, de tiempo atrás, Asmedas Antioquia ha venido cuestionando por considerar que dicho modelo de contratación perjudica a la institución por su carácter ilegal, pone en riesgo su judicialización y crea desequilibrios salariales y prestacionales de los trabajadores tercerizados frente a los demás funcionarios”.
En un comunicado advierten además que la Asociación Médica está convencida de que el mecanismo más idóneo y legal no es la tercerización laboral sino la creación de una planta, así sea temporal, como lo establece la Ley 909 de 2004.
Por ellos llamaron la atención para que en Metrosalud no suceda lo mismo que en la IPS Universitaria, que recientemente terminó judicializada y con múltiples embargos que la están ahogando con su consecuente perjuicio para los trabajadores y pacientes.
Finalmente exhortan a los integrantes de la junta directiva de Metrosalud a revaluar las formas de contratación laboral en aras del respeto a la ley y en defensa de la institución y de los derechos de sus trabajadores.