Un llamado al Gobierno nacional para que se agilice la adquisición de vacunas y poder de esta manera alcanzar la inmunidad de rebaño hizo desde Antioquia la Asociación Médica Sindical Colombiana (Asmedas).
“El Gobierno nacional anuncia que amplía los períodos de edades para vacunación, desde los doce años en adelante con comorbilidades, como está autorizado por los organismos internacionales y las farmacéuticas. Estamos de acuerdo siempre y cuando haya suficientes vacunas para que estos anuncios no se queden en mera expectativa“, dijo el médico German Reyes Forero, presidente de Asmedas Antioquia.
Desde este gremio consideran que es necesario que el Gobierno se ponga las pilas, como se dice en el argot popular, y consiga más vacunas. “No entendemos cómo los particulares compran los biológicos con relativa facilidad y el Gobierno nacional no lo hace. Esto demuestra cierto grado de incapacidad de su parte y que está esperando simplemente las donaciones y el mecanismo de Cóvax, los ‘sobrados’. Es necesario que se pongan las pilas a comprar nuevas vacunas y vacunar lo más rápidamente posible al mayor número de población”, precisó.
La pregunta sobre qué porcentaje de la población debe estar vacunada, se entiende por esto que tenga ya las dos dosis en el caso de los biológicos que requieren dos dosis, hay algunas discrepancias a nivel nacional e internacional. Antes se hablaba de la necesidad de tener vacunado el 70% de la población para lograr la inmunidad de rebaño; hoy, en muchas partes del mundo, se está hablando de mínimo el 85% como porcentaje necesario a alcanzar para lograr dicha inmunidad.
En la medida en que se vaya rebajando la edad de la vacunación, la que hoy está autorizada desde los doce años en adelante, pues aumentan el número y el porcentaje de personas que hay que inmunizar, señaló el galeno.
En Colombia se habló inicialmente de 35 millones de personas que corresponden aproximadamente al 70% del total de la población, pero hoy también se está hablando, desde el nivel académico, de la necesidad de ampliar ese porcentaje del 70% al 85%, lo que significa que vamos a necesitar más de 35 millones de personas vacunadas completamente.
Estas son las expectativas y creemos que es la posición correcta, que debe estar inmunizado el 85% de la población, es decir, con el esquema completo de vacunación, puntualizó la comunicación del gremio.