Autoridades del Atlántico manifestaron que el giro directo que destinaron Minsalud y Supersalud para los hospitales es una suma irrisoria y no alcanza a ser ni el 50% de lo que necesitan”.
Las noticias constantes sobre cierre de hospitales producen en todos una gran consternación. Casos tan sonados como la crisis que vive en carne propia el departamento del Chocó y que dejó la liquidación del Hospital San Francisco de Asís, la preocupante situación de los hospitales de la frontera con Venezuela, el detrimento patrimonial que afronta el Hospital Universitario del Valle o las constantes menciones de quiebra de hospitales públicos, encendió la alerta en los hospitales departamentales del Atlántico.
opinionysalud.com.co conoció que el secretario de Salud del Atlántico, Armando De La Hoz le hizo un llamado al Gobierno para que atienda con urgencia la falta de recursos del Hospital Departamental de Sabanalarga, del Hospital Departamental Juan Domínguez Romero de Soledad, del Hospital Universitario Cari y del Hospital Niño Jesús de Barranquilla, que obedece al incumplimiento del giro directo desde el Fosyga.
De la Hoz rechazó en medios de comunicación que “el Gobierno Nacional no cumpla con el pago total de los porcentajes del “giro directo” que son destinados para el funcionamiento y pago de las deudas de los centros asistenciales”.
Asimismo, según Ulahy Beltrán, experto en salud y especialista en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad del Norte de Barranquilla, “el giro directo a recibirse en las cuatro E.S.E. departamentales del Atlántico es una suma irrisoria y no alcanzan a ser ni el 50% de lo esperado”.
El Cari, uno de los hospitales más afectados
En repetidas ocasiones los medios locales han denunciado la precaria situación que vive el Hospital Cari de Alta Complejidad. Esta institución de III Nivel del departamento del Atlántico se había visto envuelta en los últimos meses en una crisis económica, que reunía factores como el endeudamiento de más de 11 meses a sus trabajadores.
En ese sentido también se conoció que la gerente del Hospital E.S.E Cari, Rocío Gamarra, “lamentó que el Gobierno Nacional no cumpla con los porcentajes para el pago o giro directo de los dineros del Fosyga por servicios prestados”. De tal manera que, el Cari reclamó pagos por $5 mil millones y esperaba un giro de $2.500 millones, pero el Estado solo girará $830 millones.
“Es muy importante para nosotros el pago total de los dineros para poder cumplir con las obligaciones de fin de año”, precisó la gerente Rocío Gamarra en la Emisora del Atlántico.
Lo que opina el gremio médico
Teniendo en cuenta que, los médicos y profesionales de la salud se han visto afectados por la crisis financiera del sistema de salud, Dignidad Médica insistió en que el incumplimiento en el giro directo es “una muestra del remiendo cosmético en resoluciones y decretos que dejará caótica la salud en manos del ministro Alejandro Gaviria”.
Finalmente, los médicos de esta asociación que constantemente alza su voz en contra de la problemática del sector indicaron que “se está incumpliendo con una reforma por ley ordinaria, para conservar ley 100 de 1993”.