*Con respecto a la edad, la mayor tasa se presenta en el grupo de 20 a 29 años, con 53,5 casos por cada 100 mil habitantes.
Según información publicada en el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), se identificó un aumento en el número de casos de paperas o parotiditis en el país, con un total de 13.028 casos registrados en lo corrido del año 2017.
El aumento de la enfermedad se dio en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Santa Marta y Sucre, donde el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y las autoridades locales de estos 19 departamentos investigan esta situación.
Según la información publicada, el mayor grupo afectado tiene edades comprendidas entre los 20 y 29 años con 53,5 casos por cada 100 000 habitantes; asimismo, se identificó también la parotiditis en personas concentradas en centros penitenciarios, integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
Por lo sucedido, las autoridades sanitarias han intensificado la vigilancia en salud pública de esta enfermedad y hacen un llamado a la población en general a participar de las acciones de prevención lideradas por el Ministerio de Salud y Protección Social a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de cada uno de los departamentos, distritos y municipios país.
El Ministerio de Salud recomienda asistir a los puntos de vacunación de los territorios para iniciar, continuar y terminar las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación.
En que consiste la enfermedad
La parotiditis es una enfermedad contagiosa causada por un virus que se transmite por contacto directo a través de la saliva de una persona infectada al toser, estornudar o hablar, compartir artículos con los demás como tazas o cubiertos, tocar objetos o superficies con las manos sin lavar y que luego son tocados por otras personas.
En general esta enfermedad no es mortal, sus síntomas son fiebre, dolor, aumento del tamaño de las glándulas salivales principalmente de las glándulas parótidas (situadas debajo y delante de los oídos), y su contagio puede darse desde el inicio de los síntomas y hasta 5 días después del comienzo de la inflamación.