La puesta en servicio de la primera etapa del Centro de Atención Médico Integral, Camino La Manga, ubicado en el sur occidente de Barranquilla y el inicio de la segunda fase del Camino Adelita de Char, son dos las obras de gran envergadura que la Secretaría de Salud de Barranquilla viene adelantando de la mano de la IPS Universitaria de Antioquia para mejorar la calidad del servicio de salud, especialmente en los sectores más vulnerables.
Alma Solano, secretaria de Salud del Distrito, indicó que con el apoyo de la IPS Universitaria, el Distrito estará invirtiendo alrededor de $24.000 millones en estos trabajos.
Solano reveló que el caso del Camino La Chinita La Luz que atenderá población del sur oriente de Barranquilla, el Fondo de Adaptación adjudicará en próximos días el contrato de obras que contempla este proyecto donde se invertirán $7 mil millones.
Manifestó que recibió una comunicación de esta entidad nacional donde le informa que este proceso se dará estos días para agilizar los trabajos de este centro asistencial que estará beneficiando no sólo a los habitantes de estos sectores sino a las familias que habitan en Palermo (Magdalena) y obtienen servicios médicos de la Alcaldía distrital.
La construcción de este centro de salud empezaría en el mes de septiembre.
En cuanto a la culminación de la primera fase del Camino La Manga, la inversión alcanza los $6.000 millones, en donde se pusieron en funcionamiento los servicios de urgencia y observación. “Esperamos que las áreas de hospitalización y cirugía estén listas para la primera semana del mes de octubre. Ese es el compromiso que asumió el contratista”, dijo.
Con esta obra se benefician no menos de 80 mil habitantes del sur occidente de Barranquilla. La segunda fase de esta obra contempla áreas de consulta externa, primera infancia y adultos mayores, que según la funcionaria estarán listas para el próximo año.
La jefe de la cartera de salud detalló que se está adecuando una sala de Cardiovascular y Hemodinamia en el Camino Adelita de Char.
Solano explicó que los equipos son adquiridos por la IPS Universitaria, mediante una alianza estratégica que realizó con un proveedor privado. “La inversión se hace porque muchas veces hemos recibido paciente por urgencia y hemos tenido que remitirlo a otra institución. Con esto estamos garantizando la integralidad del servicio”, dijo la Secretaria quien señaló que se trata de equipos de última tecnología.
En este Camino, cuya primera etapa fue entregada en el gobierno de Alex Char, el Distrito está invirtiendo $10 mil millones en infraestructura”. Y agregó que el objetivo es entregar el próximo año servicios como los de Laboratorio Público Distrital, el área de apoyo de diagnóstico especializado, Banco de Leche Materna, servicios de Hemodialisis y un área de oncología pediátrica.