Dando cumplimiento a la resolución 0710 de 2014, el distrito de Barranquilla por intermedio de la Secretaría distrital de Salud dio posesión a los representantes de los Comités locales y el Comité distrital de discapacidad para el período 2014 – 2018.
En total 25 personas conforman los cinco comités correspondientes a cada una de las localidades en que está divida la ciudad: Suroriente, Suroccidente, Metropolitana, Norte Centro Histórico y Ríomar. A su vez, ellos representan las categorías de discapacidades auditiva, visual, física, cognitiva, múltiple y los representantes de Persona Jurídica. También se conformó el Comité Distrital de Discapacidad.
Durante la toma de juramento la secretaria Distrital de Salud, Alma Solano Sánchez, sostuvo que en el distrito “les estamos dando mayor relevancia a estos comités y los estamos empoderando para trabajar articulados en el diseño y en la toma de decisiones para la solución de sus necesidades”.
Señaló que ya con la conformación de estos cuerpos de participación aspiran poder distribuir e invertir de la mejor manera los 1500 millones de pesos que están destinados en el presupuesto distrital para atender estos temas, que va desde desde ayudas técnicas no cubiertas por el POS hasta intervenciones de procesos de educación.
“Una vez conformados los comités procederemos a hacer efectiva la política pública de discapacidad, cuya elaboración duró todo el un año y la cual será
el derrotero a seguir para mejorar las condiciones de vida de estas personas los próximos 10 años”, sostuvo Solano.
Mauricio Lobera, representante de la Localidad Metropolitana y de las personas con discapacidad física en el Comité distrital, aspira que se institucionalice por fin lo más pronto la política pública de discapacidad en Barranquilla y que así se empiecen a beneficiar las más de 80.000 personas que sufren alguna condición de discapacidad en la ciudad.
Tanto los Comités Locales de Discapacidad como el Comité Distrital iniciarán el 14 de octubre un proceso de capacitación e inducción para el desempeño de sus nuevas funciones en favor de la población en condición de discapacidad.