Barranquilla.- La contaminación sonora en Barranquilla es más elevada en la noche que durante el día; cuando se oculta el sol los decibeles permitidos alcanzan picos de más de 100.
Así lo revela el informe de Mapas de ruidos del año 2018 que fue presentado esta semana en el marco del Primer Foro Regional de Salud Ambiental con énfasis en calidad del Aire que organizó la Gobernación del Atlántico.
El Mapa de Ruidos que realizó Gema Consultores para el Establecimiento público Ambiental del Distrito Barranquilla Verde, revela que en general los niveles de ruido superiores a 70 dB representan un área de dispersión mayor en el horario nocturno, comparado con las áreas de los mapas de ruido diurno.
Esto sumado a que en el ambiente de mayor tranquilidad que se puede llegar a presentar en la noche, aumenta las molestias que se pueden generar a la población y afectación a los ecosistemas debido al impacto que genera.
“Respecto a las zonas donde los mapas permiten observar mayores niveles de ruido en Barranquilla son la Vía Circunvalar, Vía 40, Calle 45, Calle 30 (en especial entre carrera 33 y 38), Carrera 46, Carrera 51B, el Norte Centro Histórico y área aledaña al estadio Romelio Martínez”, advierte el informe.
Y confirma que la mayor afectación observada en el Norte Centro Histórico se puede observar en el Mapa de Ruido Diurno Hábil, zona dedicada a actividades comerciales.
En el horario nocturno hábil, los mayores niveles de ruido se pueden observar sobre las vías, obteniendo está vez una mayor área de dispersión alrededor de las vías, por lo cual se puede relacionar el ruido con los aportes generados por el tráfico vehicular.
Agrega el informe que en el día los niveles más altos de ruido se presentan en las vías principales y sus zonas aledañas, por afectación del tráfico vehicular.
Mientras que en las noches de los días festivos se presentan altos niveles de ruido concentrado alrededor de la zona del estadio Romelio Martínez, de igual forma en las vías, especialmente en la zona norte en los tramos que unen la vía 40 y vía circunvalar, la zona de la carrera 15 entre la calle 30 y calle 17, así como en la vía circunvalar entre la carretera de la Cordialidad y Calle 96.
Vale recordar que el ruido afecta significativamente la calidad de vida, influyendo en la salud de personas y animales, alteraciones del sueño, audición salud física, emocional y mental se encuentran asociadas a este tipo de contaminación. Se puede establecer que un ambiente acústico con un nivel superior a 55 dB se considera ruidos, sin embargo puede ser tolerable hasta 70 dB, un ruido superior a 100 dB se considera intolerable.
Por último el informe concluye que las dos principales fuentes de contaminación auditiva en la capital del Atlántico, fuera de los automóviles son las industrias o fábricas y los establecimientos comerciales como bares y discotecas.