• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Buscan recursos por todos lados para salvar a Savia Salud

Editorial OYS by Editorial OYS
October 7, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

savia

Medellín.- Con el propósito de solventar la crisis financiera que atraviesa la EPS más grande Antioquia, Savia Salud, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria anunció una capitalización de la entidad en 50 mil millones de pesos.

Dado que el déficit de la entidad podría estar entre los 140 mil y los 180 mil millones de pesos, propuso hacer una especie de “vaca” o todos ponen y conseguir no menos de 100.000 millones de pesos para cumplir con las exigencias del Decreto 2702, que establece las condiciones de solvencia para las EPS. De lo contrario, la entidad entraría a un proceso de liquidación.

“La Nación, con una operación financiera, unos bonos convertibles en acciones, capitalizaría a la EPS Savia Salud en 50.000 millones de pesos. Esperemos que Medellín capitalice en un valor cercano a los 25.000 millones. Hay otros municipios en Antioquia, quisiera señalar a Envigado, que también puede capitalizar, porque tiene recursos en los excedentes de las cuentas maestras del régimen subsidiado. De ahí esperamos que puedan surgir algo así como 20.000 millones de pesos”, sostuvo el jefe de la cartera de salud durante su reciente visita a Medellín.

Expresó que en esta gran “recolecta” también participarían la IPS de la Universidad de Antioquia y el Hospital San Vicente Fundación, quienes han manifestado su solidaridad e interés en salvar la entidad de salud, que tiene más de 1’600.000 afiliados en el régimen subsidiado y casi 47 mil en el contributivo.

“Tenemos que resolver el problema financiero y después trabajar entre todos con una mesa permanente donde tiene que estar sentado el secretario de Salud departamental, municipal, todas las IPS, los municipios y el Ministerio para tener un equilibrio en la operación de Savia Salud”, agregó.

La entidad que empezó a funcionar hace apenas escasos tres años y cuyos socios son la Gobernación de Antioquia, el municipio de Medellín y la Caja de Compensación Confama, enfrenta deudas que alcanzar los 300 mil millones de pesos y toda una serie de cuestionamientos por el desempeño que ha tenido en el poco tiempo que lleva de funcionar.

Sobre la situación, el diputado Jorge Gómez, expresó que el plan de salvamento de Savia Salud está ‘embolatado’, puesto que, teniendo en cuenta su déficit, necesitaría una inyección inmediata no de lo que dijo el Ministro sino de 250.000 millones de pesos.

“El Gobierno Nacional dice que pone unos Bocas por 50.000 millones de pesos, pero por todos los requisitos que exige, lo estarán haciendo de aquí al otro año. El Departamento debe 70.000 millones de pesos y dice que no tiene con qué pagarlos ni capacidad de endeudarse, fuera de eso se necesita una capitalización por parte de los socios, y no se ve voluntad política de hacerlo”, sostuvo.

 

Previous Post

Ojo con las picaduras y el consumo de los alimentos durante semana de receso escolar

Next Post

Minsalud expide regulación sobre seguridad de medicamentos biológicos

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Minsalud expide regulación sobre seguridad de medicamentos biológicos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.