Del 5 al 7 de septiembre se llevará a cabo el congreso anual de las Asociaciones Colombianas del Aparato Digestivo, Acadi 2019, organizado por las Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia Digestiva, Hepatología y Coloproctología, y reunirá a los especialistas más importantes de América Latina.
El congreso que tendrá como sede el Centro de Convenciones Las Américas de Cartagena, contará con la participación de doce conferencistas internacionales, entre los más destacados en el ámbito mundial, así como importantes conferencistas nacionales, líderes en la investigación y aplicación de nuevas tecnologías con alto desarrollo científico.
Entre los conferencistas se destacan los doctores Nib Soehendra, pionero e innovador de la endoscopia terapéutica mundial y gestor de técnicas endoscópicas, que llevan su nombre, y transformaron esta rama de la medicina. Asimismo, John Erik Pandolfino, especialista en enfermedades esofágicas, con más de 170 publicaciones indexadas; hoy día es profesor de la Universidad Northwestern, en Evanston (Illinois).
También estarán Neil Gupta, investigador líder en endoscopia avanzada, que actualmente se desempeña como director de Endoscopia en Loyola University Medical Center de Chicago; Peter Irving, experto con libros de referencia en las enfermedades inflamatorias del intestino, quien trabaja en Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust, y el profesor Stefan Seewald, experto en tecnología de punta para el tratamiento endoscópico de lesiones premalignas y malignas, y vinculado con el Centro de Gastroenterología Hirslanden en Zúrich.
Dentro de las conferencias, Acadi 2019 desarrollará temáticas como situación actual de cáncer rectal, la endoscopia y sus últimos avances, innovación en el tratamiento de Helicobacter Pylori, nuevas tecnologías en pruebas de función esofágica, la realidad o ficción de los probióticos en síndrome de intestino irritable, el quirófano y su impacto ambiental, entre otros.
Paralelo al congreso, se desarrollará un curso de enfermeras en endoscopia digestiva y el segundo curso nacional de gastroenterología en cuidado primario.