“El problema de la enfermedad respiratoria es que puede complicar en una neumonía, llevando al paciente a la muerte”, afirma la subsecretaria de Salud del Distrito, al afirmar que por las condiciones meteorológicas, Bogotá presentará un proceso de incubación y propagación de virus respiratorios.
“El cambio de temperatura en la ciudad nos llevó a anunciar la alerta ya que este genera un proceso de aumento de las enfermedades respiratorias, afectando en su mayoría a los niños, alrededor de 38 mil durante el 2016. Entre las localidades más afectadas se encuentran Suba, Teusaquillo, Usaquén y Chapinero. Es muy importante que los padres y cuidadores estén pendientes de sus hijos, los menores pueden presentar fiebre, decaimiento, falta de apetito, dejan de tomar líquidos y una característica muy común, el hundimiento de las costillas al respirar” anunció Patricia Arce, Subsecretaria de Salud Distrital.
La Enfermedad Respiratoria Aguda afecta el sistema respiratorio y se constituye como la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en niños menores de cinco años en el mundo. Las infecciones respiratorias superiores son muy frecuentes pero rara vez pone en peligro la vida, mientras las infecciones respiratorias bajas son responsables de cuadros más graves de influenza, neumonía y bronquiolitis que contribuyen de forma importante a la mortalidad.
La propagación de los virus respiratorios se incrementarán durante todo el primer semestre de 2016. En lo corrido del año, se han notificado 137.087 casos de ERA y el 28 por ciento, 38.491 casos corresponden a los menores de edad, convirtiéndolos en la población más vulnerable y afectada. Así mismo y durante el año 2015 se registraron más de un millón 500 mil casos donde el 33 por ciento afectó a esta población, del total se notificaron 65 muertes por ERA en menores de 5 años y para el mismo periodo en 2014 fueron 78.
Algunas recomendaciones: La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, la vacunación al día, teniendo en cuenta que la vacuna Influenza hace parte del esquema en menores de dos años y mayores de 60, evitar el contacto con personas que tengan tos o gripa, cambios bruscos de temperatura, cubrir nariz y boca al salir de un lugar cerrado a espacios abiertos, tener precauciones al limpiar polvo o barrer, estar al día con las consultas de desarrollo y crecimiento de los menores y evitar enviarlo al colegio cuando presenten síntomas de gripa.
En casa lo cuidados están relacionados con el lavado frecuente de las manos, ingesta de líquidos, alimentos con frecuencia, control de fiebre, no usar jarabes para la tos, limpieza nasal con suero fisiológico, bebidas endulzadas para aliviar la tos y vigilancia constante de los signos de alarma para posterior visita al médico.