• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Caucannabis, aquí es donde está la oportunidad: Minsalud

markantony by markantony
July 6, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Corinto

Lo que para nuestros abuelos habría significado “la perdición” hoy es una alternativa legal para tratar ciertas patologías. El día de hoy en el municipio de Corinto, en el norte del Cauca se cayó la “satanización” de nuestros ancestros con el lanzamiento de Caucannabis, la primera marca de producción y comercialización de la marihuana medicinal colombiana.

Caucannabis es una cooperativa de 52 indígenas y campesinos productores y cultivadores de cannabis, de los municipios Corinto, Miranda, Caloto, Toribío y Jambaló, al norte de Cauca, quienes se reunieron con las autoridades nacionales y departamentales para motivar la producción de productos a base de marihuana en el país, teniendo en cuenta que ya se otorgó la primera licencia para dicho proceso.

En su intervención, el alcalde del municipio Corintio, Eduard Fernando García, expresó que ese territorio ha padecido lo que hoy ha sido la guerra por los cultivos ilícitos. “Hemos sido un municipio con presencia de cultivos de marihuana, pero hoy le estamos diciendo al país que esa marihuana que se ha sembrado para uso recreativo, hoy la podemos plantear como un modelo de cannabis medicinal o marihuana medicinal”.

cannabis

El mandatario propuso al Gobierno Nacional la legalización de las hectáreas de cultivos para producir medicamentos bajo un proyecto piloto denominado “Manejo Integral y Alternativo del Cultivo de Cannabis” en estos cinco municipios del Cauca.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria afirmó su respaldo en los esquemas cooperativos que se encuentran en el marco de la nueva ley basada en un proceso de licenciamiento para las semillas, cultivos, fabricación y eventualmente, la exportación.


“Aquí estamos para apoyarlos en este proceso de licencias. El compromiso que hicimos desde el Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia, es acompañar a las comunidades, sobretodo en la asesoría jurídica que necesitan para obtener esta licencia”, dijo el Ministro de Salud.

Reiteró también que desde esa cartera se van a respaldar las etapas del proyecto en las áreas de investigación y ciencia, respaldados por la Universidad Nacional, y de productividad, donde convergerán las autoridades departamentales y locales.

Según el alcalde García, la aprobación de estas licencias generaría un desarrollo económico y social para el norte del Cauca, región que produce el 50 % de la marihuana ilícita en Colombia. “Buscando generar impacto positivo en los índices de violencia, propiciando un nuevo escenario de postconflicto, aportando a la paz y a la transformación e investigación científica del cannabis”.

Por su parte, el asesor del ministro de Salud y una de las cabezas que han estado frente a este proyecto, Juan Diego Álvarez, destacó que se ha tenido muy presente en no desperdiciar el conocimiento que tienen los pequeños productores del país sobre la planta y que estas organizaciones asociativas permitirán que el cannabis medicinal no sólo sea oportunidad para los pacientes que lo necesiten sino también una “oportunidad económica” para alcanzar un justicia histórica  en regiones impactadas por el conflicto armado.

El ministro de Justicia, Jorge Londoño habló de la justicia como algo que va más allá de las leyes y que va ligada a la salud, la educación y la igualdad de la comunidad. “Es un paso importante para la historia del país porque puede que encontremos formas de sustento en proyectos legales de cannabis con fines medicinales”.

Finalmente, Ordoñez enfatizó en la importancia del proyecto para que las empresas extranjeras con licencias de fabricación y producción, utilicen materia prima producida en el norte del Cauca.

Los procesos de judicialización de los pequeños productores serán estudiados con los representantes del Congreso de la República.

Previous Post

En Barranquilla buscan prevenir obesidad infantil desde el programa de Primera Infancia

Next Post

La desnutrición campea, mientras 27 EPS se pelean la población indígena en La Guajira

markantony

markantony

Next Post

La desnutrición campea, mientras 27 EPS se pelean la población indígena en La Guajira

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.