“Estamos informando a todos los ciudadanos para que tomen la mejor decisión en cuanto a ahorro en medicamentos”
La nueva aplicación del Ministerio de Salud fue lanzada este lunes y su objetivo es empoderar a los usuarios del sistema. La herramienta, fue presentada por el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, David Luna, Ministro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el Superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñoz.
ClicSalud busca una mayor trasparencia y comunicación con los usuarios del sector, la aplicación móvil puede ser descargada de manera gratuita; permitirá al público en general realizar la búsqueda de medicamentos de diversos laboratorios, cuyos precios aparecen de forma ascendente, ubicando al más económico en el primer lugar. Así mismo y gracias a la información entregada a la Superintendencia Nacional de Salud, es posible conocer las entidades, ya sean EPS o IPS que prestar el mejor o el peor servicio, además permitirá calificar la atención recibida, que facilitará a la Superintendencia Nacional de Salud fortalecer sus mecanismos de inspección, vigilancia y control a nivel territorial.
“Este es un proceso que no tomó meses sino años, un producto de una empresa colombiana mostrando el camino en la ciudad de Manizales. ClicSalud es una iniciativa que avanza en varios de los objetivos institucionales del sector, uno de ellos recogido desde el plan Nacional de Desarrollo es avanzar en la búsqueda de confianza y legitimidad en los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud” indicó el Ministro de Salud quien también resaltó esta alternativa como participativa para los ciudadanos, planteamiento establecido por la Ley Estatutaria en Salud “los usuarios van a hacer inspección, vigilancia y control en todos los rincones del país” lo que facilitaría el trabajo de la Superintendencia Nacional de Salud.
“Estamos posicionando a Colombia como país líder en el desarrollo de aplicaciones sociales y un referente en el uso y producción de datos abiertos, con miras a lograr un gobierno más transparente y participativo. A través del uso de minería de datos en las peticiones, quejas y recursos (PQR) de los ciudadanos en temas de salud, la aplicación ClicSalud permitirá identificar las falencias más recurrentes del sistema y diseñar política pública más asertiva”, afirmó el Ministro de las TIC, David Luna.
En su intervención, el Supersalud dijo que tomar los resultados de la valoración de los usuarios era un insumo más para sumarle a la medición permanente que realiza la Superintendencia; “nos permite actuar en aquellas entidades que no están haciendo las cosas bien” también mencionó que la mayor cantidad de quejas, 45 mil de 65 mil PQR corresponden a solicitud de información “los usuarios requieren de más datos” las otras 20 mil corresponden a la prestación del servicio.
El menú principal de la aplicación consta de tres componentes:
Elijo Saber: que contiene información sobre los precios de las distintas marcas de un mismo medicamento (fueron incorporados 4.285 medicamentos, que equivalen al 46% de las ventas en droguerías), así como la calidad de las EPS e IPS del país.
Tu voz en el sistema: que permite calificar las atenciones en salud, solicitar información, y radicar peticiones, quejas y reclamos.
¿Sabías que…? donde se ofrecen noticias sobre el sistema; información sobre los derechos y deberes de las personas en el marco de la seguridad social, y recomendaciones relacionadas con zika, chicungunya y dengue.