• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Colombia en alerta ante posible llegada de cuatro virus

markantony by markantony
August 11, 2017
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por:Miguel Ángel González

Expertos médicos plantean que los abovirus  Mayaro, Oropuche, encefalitis equina del Nilo Occidental y la encefalitis equina venezolana podrían haber llegado a Colombia.

Una alerta sanitaria encendió las alarmas a las autoridades nacionales ante la  potencial llegada de cuatros virus a Colombia.  Expertos médicos aseguran que los abovirus  Mayaro, Oropuche, encefalitis equina del Nilo Occidental y la encefalitis equina venezolana amenazan consumar otro grave problema en el sistema de salud.

Alfonso Rodríguez, secretario de la Asociación Colombiana de Infectología, señaló  que esos virus ya pudieron haber llegado al territorio colombiano o están a punto de entrar al territorio nacional a generar un contratiempo en los centros asistenciales.

“Ya están detectados brotes epidémicos de estas enfermedades” en Perú, en la selva amazónica de Brasil, Panamá, Venezuela, Ecuador, Haití y República Dominicana, dijo  el experto a la agencia de noticias Efe durante el XIII Congreso Colombiano de Enfermedades Infecciosas, celebrado en Barranquilla.

Los arbovirus, que es la abreviatura en inglés de arthropod-borne viruses (virus causados por artrópodos, entre los que se cuentan insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos), tienen prevalencia en zonas tropicales y subtropicales.

“Todos somos susceptibles de ser afectados porque no hemos tenido una exposición previa a estos virus y no tenemos defensas”, dijo.

Rodríguez indicó que “como ya ocurrió con el Chikunguña y el Zika, hay condiciones, especialmente en la región Caribe, que son propicias para la llegada de personas portadoras del virus. Acá tenemos el vector, que es Aedes Aegypti.

El científico hizo especial énfasis en los virus que producen la encefalitis equina del Nilo occidental y la encefalitis equina venezolana, ya que pueden causar la muerte de las personas que resulten infectadas porque compromete el sistema nervioso central.

“La encefalitis equina venezolana es una enfermedad reemergente, que ya es conocida. En el año 1995 en la frontera con Venezuela, en La Guajira, se tuvo una de las epidemias más importantes históricamente”, precisó  con preocupación debido a que  en ese país no hay sistemas de información en salud desde hace varios años.

El experto médico puntualizó que el vecino país comparte los 2.219 kilómetros de frontera con Colombia y “no existe ninguna organización de vigilancia epidemiológica que esté funcionando apropiadamente y no hay en lo más mínimo divulgación y control de lo que es el comportamiento de estas enfermedades”.

Rodríguez explicó que  los virus Mayaro y oropuche tienen una sintomatología parecida al Zika y al Chikunguña y hasta el momento no está documentado que sean mortales, la falta de investigación no permite que se descarte su peligrosidad.

“No se puede dar por descontado nada con estos virus porque con ellos no se ha investigado lo suficiente a nivel mundial. Con las epidemias de Zika y Chiikunguña aprendimos que hay condiciones que pueden llevar a que un caso se complique y la persona pueda fallecer”, sentenció Rodríguez.

 

Previous Post

MinSalud impulsa estrategia de nutrición infantil

Next Post

Procuraduría abre investigación por caso de niñas vacunadas contra VPH en Carmen de Bolívar

markantony

markantony

Next Post

Procuraduría abre investigación por caso de niñas vacunadas contra VPH en Carmen de Bolívar

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.