Un estudio realizado recientemente en el Banco Interamericano de Desarrollo, muestra el tiempo que gastan una persona para realizar un trámite administrativo; en promedio, un trámite presencial en América involucra una espera de más de 5 horas. Para muchas personas, un día dedicado a hacer trámites es un día de ingresos perdidos.
Como muestra la gráfica después de Bolivia y Perú, Colombia es el pías donde una persona dedica mayor tiempo a realizar trámites, gastando en promedio 7,4 horas, lo que demuestran los reprocesos y la falta de sistematización de trámites, en momento en que las tecnologías facilitan la gestión de procesos.
El sector salud no es ajeno a esta problemática, toda vez que muchos procesos se realizan en forma presencia, pese a que en el año 2012 con la expedición del decreto 019, se obligó a las entidades promotoras de salud a garantizar la asignación de citas de medicina general y odontología general, sin necesidad de hacer la solicitud de forma presencial.
De igual forma se estableció que la asignación de citas no podrá exceder los tres días hábiles y que las EPS deben contar con sistemas de evaluación y seguimiento a los tiempos de otorgamiento de citas médicas.