Además, se le pagarán al Hospital Universitario del Valle 6.700 millones de pesos, y a otras entidades, por glosa transversal, 90 mil millones de pesos. A Coomeva le corresponderán 50 mil millones de pesos, 7.200 millones de pesos a SOS y 2.000 millones de pesos a Comfenalco Valle.
Estos dineros serán reinvertidos en el sistema, en la deuda que las entidades tienen, en el talento humano, en esa red hospitalaria que necesita esos recursos para mejorar su servicio, dijo el ministro de Salud Juan Pablo Uribe durante su visita a la capital de Valle del Cauca, quien agregó que además de la dimensión financiera, el Acuerdo contempla unas reformas en el sector que ayudarán “a cerrar los desequilibrios y los abusos, y nos den sostenibilidad hacia adelante”.
Entre esas reformas destacó que desde el próximo primero de enero los recobros por fuera de la UPC en el régimen subsidiado pasarán de 37 modelos departamentales a uno solo a cargo del Gobierno nacional, con el cual se garantizará a los colombianos el derecho a la salud en lo no financiado por la UPC.
Igualmente, resaltó el fortalecimiento de la compra centralizada, los Valores Máximos de Recobro y los techos presupuestales.
Finalmente, el Ministro aseveró que si bien el Acuerdo de Punto Final no es la solución a todos los problemas del sistema de salud, es un segundo aire que todos los actores del sector estaban reclamando, y que se debe sumar a otros esfuerzos que se deben hacer para lograr un equilibrio, como el giro directo, la transparencia en contratos y la información pública sobre los flujos.