• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

Editorial OYS by Editorial OYS
July 18, 2016
in Uncategorized
2
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Paciente Cancer

En Colombia los hombres, mujeres y niños con sospecha o diagnóstico de cáncer son personas de especial protección constitucional, ya que por su condición se encuentran en un estado de debilidad y dependen del sistema de salud.

En el caso de los niños y niñas con cáncer, la Ley de Infancia y Adolescencia 1098 de 2009, establece que los servicios de salud deben ser brindados de manera integral, prioritaria y expedita.

A su vez los adultos mayores con cáncer, cuentan con doble protección constitucional, por sus condiciones de debilidad y especial vulnerabilidad.

Opiniónysalud.com conoció que en vista a la falta de acceso a los servicios vitales que han tenido estos pacientes, la Supersalud impartió fuertes instrucciones a EPS, con el fin de garantizar una atención oportuna y eficaz a los pacientes con cáncer.

En primer lugar, las entidades vigiladas deben proporcionarles atención sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. De la misma manera, las EPS no les pueden negar o dilatar la atención o asistencia médica requerida y el registro de citas de consulta médica especializada debe ser gestionado y optimizado por las entidades competentes.

Los niños deben recibir una atención especial, por tanto las EPS están en la obligación de brindarles atención prioritaria e inmediata en todos los servicios que requieran. Por tanto desde el diagnóstico hasta el final del tratamiento deben obtener autorización inmediata del servicio, independientemente del nivel de complejidad.

Con respecto a las autorizaciones asociadas a quimioterapia o radioterapia de pacientes que sigan guías acordadas, se deben hacer una única vez para todos los ciclos incluidos en el protocolo. En el caso de aquellos casos en que el oncólogo tratante determine la quimioterapia o radioterapia dentro de las guías, dicha autorización deberá cubrir como mínimo los ciclos a realizar, durante los 6 meses siguientes.

Es preciso recordar que las EPS también están en la obligación de proporcionarles a los pacientes con cáncer o sospecha del mismo, terapia física, psicológica y social, en los casos que se considere necesario e igualmente en el caso de los menores se deben garantizar los servicios de apoyo social.

Se debe mencionar también que los pacientes tienen derecho a la continuidad del tratamiento, por tanto este no puede ser interrumpido por razones administrativas o económicas.

Por otro lado, las EPS deben abstenerse de cobrar copagos o cuotas moderadoras de los servicios requeridos por pacientes con diagnósticos de cáncer.

En cuanto a la prevención del riesgo, se debe mencionar que las entidades competentes tienen que garantizar acciones de promoción y prevención, con el fin de reducir el riesgo de los pacientes y de la misma manera, realizarles los tratamientos que requieren oportunamente. Asimismo, sí el paciente necesita cuidado paliativo, tiene derecho a recibir la atención domiciliaria que determine el médico para mejorar la calidad de vida del paciente.

 

Previous Post

Las EPS que generan “alerta” por su ineficiencia administrativa

Next Post

Municipio de Quibdó asume el manejo de las instalaciones del liquidado San Francisco de Asís

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Municipio de Quibdó asume el manejo de las instalaciones del liquidado San Francisco de Asís

Comments 2

  1. Rojasmartinez04@gmail.com says:
    6 years ago

    Buenos días mi esposa padece cáncer de seno soy militar q beneficios económicos la entidad puedo yo pedir para la ayuda de mi esposa gracias por su atención

    Reply
  2. Rojasmartinez04@gmail.com says:
    6 years ago

    Buenos días mi esposa padece cáncer de seno soy militar q beneficios económicos la entidad puedo yo pedir para la ayuda de mi esposa gracias por su atención

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.