Con esta venta se espera primero que se resuelva la situación de aproximadamente seis millones de usuarios y segundo se le pague a los acreedores”.
El ganador de la venta de la EPS Cafesalud, fue el consorcio Prestasalud conformado por 13 empresas y su valor a pagar por los usuarios de la EPS en régimen contributivo y subsidiado fue de 1.4 billones de pesos.
Prestasalud, la empresa de salud más grande del país conformada por 13 clínicas, hospitales, servicios médicos, entre otros, logró ganarle la puja de la veta de Cafesalud, al grupo Sanitas por un valor superior de 1.4 billones de pesos, donde según la agente liquidadora de Saludcoop, Ángela María Echeverry, mencionó que el consorcio cumplió con los requisitos principales en los que destaca la capacidad de servicios de salud y la sostenibilidad financiera.
Entre tanto, a diferencia de Prestasalud, el monto ofrecido por Saludcoop, fue 270.000 millones de pesos, el cual se encontraba por debajo del precio base establecido que era de 400.000 millones de pesos.
Con la adquisición de esta EPS, se espera primero; que se resuelva la situación de aproximadamente de seis millones de usuarios y segundo como lo menciona Echeverry, con este dinero se podrá pagar a los acreedores de Cafesalud.
“Concluidos los resultados con el consocio Prestasalud, se espera que se logren los objetivos al servicio de salud de los usuarios que son seres humanos, y así mismo, puedan recibir por fin la prestación de los servicios que se les debe” (…)”La idea, es que con este dinero se pueda pagar a todo los acreedores de Cafesalud y los pasivos correspondientes de la entidad“, señaló la liquidadora.
Conforme al proceso de transición Luis Guillermo Vélez, actual presidente de Cafesalud, mencionó que dicho proceso durará aproximadamente “100 días para garantizar un parte de tranquilidad de todos los afiliados y que terminará el primero de agosto del presente año”.
Así mismo, el superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz, afirmó que esta consolidación de venta, es una buen noticia ya que finalmente, se logrará pagar a la red de prestadores afectados en el proceso.
Es importante recordar que esta fase que duró aproximadamente dos años y en tan sólo dos meses, se pudo consolidar una venta que tenía muchos factores en pro y en contra, en especial porque se conoce que dentro del consorcio ganador, hay personas involucradas en los antiguos manejos de Cafesalud que la llevaron a la venta.
De acuerdo con esto, Muñoz precisó que para que no se presentaran esta serie de irregularidades, las personas que tienen pendientes con Cafesalud, no podrán estar relacionadas con la compra hasta que no den solución su situación con la entidad.
Pues el proceso de revisión de los oferentes constó de tres filtros: uno para participar, dos para los finales y recibir propuestas, y tres, para recibir y tratar las listas de riesgo de las personas naturales o jurídicas y el otorgamiento de pólizas verificada por la superintendencia financiera, que le da luz verde a aquellos que hayan solucionado su reputación.
Finalmente, cabe resaltar que Cafesalud EPS se va con una deuda en pasivo de 2.4 millones de pesos en pasivos y 1.2 billones de pesos en acreedores y es lo que registra hoy en día en los estados financieros.