[ytp_video source=”BdX_XMBvMqM”]
Los ojos negros y profundos de Kelly en el video de denuncia sobre su caso, no reflejan la angustia de su voz al pedir, ya a punto de las lágrimas, que las entidades correspondientes la ayuden a luchar por sus dos hijitos contra el cáncer que la está matando lentamente.
Kelly Esther Aguas Marín, de Sincelejo, con cédula de ciudadanía 1052952259 y quien está afiliada a la EPS Coomeva desde hace más de 10 años, denuncia que la EPS ha estado incumpliendo una tutela con fecha del 29 de mayo de 2015, que ordena a Coomeva EPS “brindar el tratamiento integral… hasta el restablecimiento completo de la salud” y la tienen en la espera de un segundo trasplante de médula.
Aguas explicó que en el año 2014 fue diagnosticada con una leucemia mieloide aguda; “me hicieron muchas quimioterapias, pero tuve una recaída de la enfermedad. Después de las quimioterapias posteriormente me dieron como opción un trasplante de médula que realizaron en el 2016. Lamentablemente este trasplante se dañó en agosto de este 2017”.
El primero de agosto de este año, Kelly recayó y estuvo internada en el Instituto de Cancerología de Medellín por segunda vez; “el hemato-oncólogo que me trata, Rosendo Pérez, dice que la única opción de vida que yo tengo es realizarme un segundo trasplante de médula ósea para el cual ya tengo donante, es mi segunda hermana, la cual es 100% compatible conmigo. El médico dice que mi cuerpo ya no resiste otra recaída, no resiste más quimioterapias y por lo tanto, hay que realizar el trasplante lo más pronto posible para evitar otras enfermedades y nuevas recaídas”.
La paciente informó que desde el día 18 de octubre, la EPS Coomeva viene incumpliendo con la tutela, “este fue el día que el doctor me dio la orden para que fuera tramitando lo del trasplante, la cual ingresé a Coomeva y hasta la presente no recibo ninguna respuesta positiva, cada vez que voy me dicen que está en cotización porque el Instituto de Cancerología de Medellín está pidiendo un pago por anticipo y que debo esperar que todo siga su curso y llegue a donde tenga que llegar para que desembolsen el dinero”.
La súplica
Con 30 años, dos hijos menores de edad y un incidente de desacato el cual impone una sanción de arresto por cinco días y multa al representante legal de Coomeva, Kelly ya desesperada por la falta de respuesta por parte de la EPS, manifiesta que, “lo mío no está de espera, lo mío es prioritario, ya he tocado muchas puertas, puse un desacato, del cual tengo el fallo en mis manos, luego una queja en la Superintendencia Nacional de Salud, queja en ciclos. He optado por los medios de comunicación y Coomeva nada que responde”, dice ya cansada.
Posiciones
Francisco Castellanos, director de la ONG Organización Defensa del Paciente, rechaza de manera categórica que Entidades Promotoras de Salud (EPS), incurran en dilaciones en la prestación de los servicios a sus usuarios; “más cuando éstos son pacientes con enfermedades graves como el cáncer, el VIH/SIDA, enfermedades raras o enfermedades altamente incapacitantes y que potencialmente amenazan la vida, cuando su obligación es exactamente todo lo contrario: garantizar a sus afiliados el acceso oportuno al aseguramiento en salud”.
“Es absolutamente inadmisible que los usuarios de las EPS tengan que acudir a medidas desesperadas como exponerse en las redes sociales rogando públicamente para que los ayuden a salvar su vida y peor aún, que incurran en vías de hecho tomándose oficinas de las entidades o encadenándose dentro de ellas para exigir cumplimiento y acceso a los servicios de salud”, expuso el defensor y dijo que desde la ONG apoyan a diario múltiples casos que se convierten en urgencias por la no atención oportuna. “Casos que gestionamos ante las autoridades que ejercen la inspección, vigilancia y control en búsqueda de soluciones que permitan a los pacientes superar esas barreras constituidas en demoras y negaciones de las EPS”.