Mediante el Decreto 676 del 19 de mayo, el Gobierno nacional incorporó al Covid-19 como una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales, en el caso del personal sanitario.
La tabla incluye a los trabajadores del sector salud, incluyendo al personal administrativo, de aseo, vigilancia y de apoyo que preste servicios directos en Covid-19.
Añade la directriz que “Teniendo en cuenta que el registro y codificación se actualiza de acuerdo con las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante el catálogo CIE10, se entenderá que el código aquí señalado corresponde al actualizado, el cual se publicará en la página del Ministerio de Salud y Protección Social”.
En su artículo 5 indica que “Durante el término de la emergencia sanitaria declarada mediante Resolución 385 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, las Administradoras de Riesgos Laborales deberán contribuir con la financiación y/o con la entrega de los elementos de protección personal de sus afiliados, cuando estos correspondan a personal de salud incluyendo al personal administrativo, de aseo, vigilancia y de apoyo que preste servicios en las diferentes actividades de prevención, diagnósticos y atención del Covid-19, y que estén vinculados mediante contrato de prestación de servicios, aplicando criterios de priorización de acuerdo con el nivel de exposición al riesgo. La Administradoras de Riesgos Laborales concertará con la entidad o empresa contratante la forma en la que se realizará la financiación y/o entrega correspondiente”.
Esta decisión se adopta justo cuando se conoce el fallo de tutela que favoreció a los médicos que exigieron medidas de protección para atender a los pacientes del coronavirus.
Lea aquí el decreto completo: DECRETO 676 DEL 19 DE MAYO DE 2020