La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los países latinoamericanos a dar prioridad en la vacunación a las mujeres gestantes ya que el Covid-19 representa un grave riesgo para ellas. “La OPS recomienda que todas las mujeres embarazadas, después del primer trimestre de gestación, así como las que están amamantando, reciban la vacuna Covid-19 (…) las vacunas aprobadas por la OMS son seguras de administrar durante el embarazo y son una herramienta fundamental para proteger a las futuras madres durante la pandemia” explicó Carissa F. Etienne directora de la OPS.
Según datos de la organización, hasta el momento más de 270.000 embarazadas se han enfermado en Latinoamérica y más de 2.600 han muerto a causa del virus. Esta causa de mortalidad es especialmente grave en México y Colombia, donde la enfermedad se posicionó como la primera causa de muerte materna este año. Además, solo entre México, Argentina y Brasil se suman la mitad de muertes maternas por Covid-19 en la Región.
“Durante las últimas tres décadas, América Latina y el Caribe lucharon por reducir la mortalidad materna, pero la pandemia amenaza con borrar 20 años de logros conseguidos con mucho esfuerzo” añadió. Lamentablemente, el Covid-19 no solo fue el detonante para que la mortalidad materna de la región se disparara sino que también ha provocado interrupciones en la prestación de servicios de salud para las gestantes. Aproximadamente el 40% de los países del continente reportaron interrupciones en la atención materna y neonatal en medio de la pandemia, lo peor es que las interrupciones se mantienen incluso durante este segundo año de pandemia.
Y agregó la doctora Etienne que si las mujeres embarazadas se contagian con el virus SARS-CoV-2 tienen una probabilidad muy alta de desarrollar Covid-19 grave y con mayor frecuencia requieren ventilación y cuidados intensivos. Así mismo, si se enferman tienen altas probabilidades de dar a luz de manera prematura.
Países como Guatemala y Belice informan que la atención relacionada con el embarazo se interrumpió en más de la mitad de los centros asistenciales del país. Por lo tanto, los países no deben solo priorizar el acceso a la vacunación de las embarazadas sino que deben también resguardar el acceso a los servicios de salud maternos. “es fundamental que las embarazadas mantengan las medidas de salud pública que han demostrado ser eficaces para prevenir la infección, recomendamos que usen mascarillas, mantengan la distancia física, limiten el contacto con personas fuera de sus hogares y eviten las reuniones en lugares cerrados” añadió la vocera de la entidad.
Crecen las víctimas mortales por Covid-19 en Latinoamérica
Adicionalmente, la OPS comunicó que el número de infecciones reportadas en esta época del año, prácticamente doblan el número de infecciones registradas el año pasado en el mismo periodo. Solo durante la semana pasa se informaron 1.5 millones de nuevos casos y 22.000 muertes relacionadas con el Covid-19. Pese a que los casos disminuyen en las islas caribeñas, el número de muertes por el virus si está en aumento. Las muertes aumentan en San Martín, Jamaica y Puerto Rico (donde también aumentan las infecciones).
En contraste, las campañas de vacunación avanzan a pesar de la escasez de suministros. Hasta ahora, el 28% de las personas en América Latina y el Caribe han sido vacunadas en su totalidad, con diferencias significativas de un país a otro. “Si bien debemos celebrar que Canadá, Chile y Uruguay hayan vacunado completamente a más de dos tercios de su población, no podemos olvidar que una cuarta parte de los países de nuestra región aún no ha vacunado al 20% de su población” destaca Etienne.