Santiago de Chile.- Una campaña de recolección de medicamentos ha sido emprendida por la Cruz Roja de Chile con el objetivo de enviar insumos médicos a Venezuela, en el marco de la ayuda humanitaria solicitada y autorizada por el presidente interino del país, Juan Guaidó.
El presidente de la Cruz Roja chilena, Patricio Acosta, indicó que se trata de una “campaña solidaria” en la que se unieron organizaciones de venezolanos que se encuentra en la nación latinoamericana y han decidido emprender mecanismos para ayudar a combatir la crisis de salud en su país natal.
Medicinas como paracetamol, ibuprofeno, insulina, medicinas para la hipertensión, gasas y vendas son los insumos que serán recolectados en esta nueva organización.
Sin embargo, pese a la disposición de la Cruz Roja de emprender acciones, Acosta recalcó que la negativa del gobierno de Nicolás Maduro sigue siendo un impedimento para que ingresen a Venezuela las dotaciones que desde el extranjero se están realizando.
En este sentido emplazó al gobierno de Sebastián Piñera a insistir en la posibilidad de lograr un canal humanitario para el ingreso. “Y quiero pedir a la cancillería y al gobierno chileno que pueda agotar todas las instancias de la diplomacia para que se abra un puente aéreo para ayudar a los hermanos venezolanos”, apuntó.
Recordó que hace tres años la organización envió a Venezuela un contenedor con ayuda humanitaria, pero este no fue entregado a los ciudadanos por órdenes de Maduro. “Se hizo todo lo reglamentariamente posible, incluso se contrató a un agente de aduanas. Teníamos un receptor del contenedor, había conocimiento de las autoridades chilenas y venezolanas que este contenedor partía, llegó a La Guaira (puerto) y no se quiso entregar el cargamento a quienes lo necesitaban”, explicó.
Manifestó sentirse comprometido con la crisis que atraviesa el país caribeño debido a la agudización del problema que se ha traducido en muertes de pacientes por la falta de medicamentos. “Afortunadamente la empresa privada en Chile es bastante solidaria con los pueblos y queremos, una vez logremos abrir el canal humanitario, tener donaciones que podamos hacer llegar en masa”, enfatizó.
En cuanto a la estrategia para enviar este nuevo lote, Acosta manifestó que se harán “pequeñas encomiendas” y, lo más probable es que lo recolectado deba guardarse hasta que cambie la situación.