En un cuento de nunca acabar se ha convertido las deudas de la red pública de hospitales y las clínicas privadas en el sector salud.
En varios intentos el Gobierno ha tratado de resolver esta situación buscando recursos u otorgando crédito a las entidades y en otros casos, facilitando el flujo de recursos hacia los prestadores, pero realmente cualquier solución se queda corta ante la magnitud de las cuentas por cobrar que reportan los hospitales públicos, las cuales podrían alcanzar los 2 billones de pesos.
En efecto, al cierre de este año el ministro de salud, Alejandro Gaviria, dio a conocer a los secretarios departamentales de salud la tercera versión del plan de choque que pretende buscar el saneamiento de la cartera y generar mayor flujo de recursos en el sector salud.
La información fue suministrada por el titular en la cuarta Mesa de Secretarios Departamentales de Salud. El plan fue estructurado con la participación del Congreso de la República, diferentes entes del Gobierno Nacional y la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).
Entre los anuncios que dio están:
- Compra de cartera a prestadores de servicios de salud públicos y privados por valor mínimo de 60 mil millones de pesos.
- Pago de glosa transversal de recobros saneada y certificada por 100.000 millones de pesos.
- Recursos de línea de crédito blando a través de Findeter por 150.000 millones de pesos.
- Pago del 37% adicional de deuda reconocida en el proceso liquidatorio de Caprecom. Según lo aprobado en la Ley de Presupuesto, serán pagados 500.000 millones de pesos.
- Ampliación del giro directo del régimen contributivo, en diciembre serán pagados mediante este mecanismo 500 mil millones de pesos de Medimás y otras EPS.
Si bien estas acciones representan un alivio a la red prestadora de servicio, no resuelven el problema estructural de las deudas del sector, al contrario se incrementa a tal punto que ya es considerada como una cifra macroeconómica al alcanzar la suma de 7 billones de pesos según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).