• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Cura del VIH, más cerca que nunca

markantony by markantony
October 5, 2016
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

vih

Luego de que un grupo de 50 pacientes se sometieran a un nuevo método creado para localizar y destruir el virus en todo el cuerpo, incluyendo las células donde el VIH no se encuentra activo, un paciente resultó totalmente curado.

Un británico de 44 años, portador del Virus de Inmunodeficiencia Humana –VIH-, es la primera persona, a nivel mundial en curarse por completo de la enfermedad que afecta a millones de personas. Esto, gracias a una técnica especial para enfrentar a la enfermedad que ha revolucionado a todo el Reino Unido.

Se trata de una técnica que ha sido lograda gracias a la cooperación de las universidades de Oxford y Cambridge de los londinenses Imperial College, University College y King´s College.

Los expertos aseguran que, aunque los resultados no son los finales, los análisis posteriores confirman la desaparición de las células inactivas del virus en el organismo de la persona. Eso representaría la primera cura completa del VIH. Si la técnica se declara finalmente exitosa, podría cambiar la vida de unos 37 mil millones de personas en todo el mundo.

En el 2007, el estadounidense Timothy Ray Brow fue considerado como el primer paciente curado de la enfermedad después de someterse a un tratamiento poco convencional de cambio de médula ósea, en Alemania. Sin embargo, científicos atribuyen esta cura a los efectos de una rara mutación genética que no puede ser considerada como la cura a esta enfermedad.

El director de esta investigación, Daniel Kaufmann, explica que se ha podido hacer que el virus se “despierte” y, así, encontrar las células en las que el virus ha permanecido escondido. Unas células cuyo número es escaso: uno entre un millón. Se trata de un nivel de precisión sin precedente que permite la monitorización individualizada de los pacientes seropositivos y que podría facilitar el desarrollo de tratamientos personalizados.

Para permanecer en el organismo, el VIH necesita alojarse en una célula, por lo general T CD4+, tipo de glóbulo blanco implicado en la activación del sistema inmune frente a las infecciones.

Por un lado, los fármacos antirretrovirales podrían controlar la replicación del VIH, lo que evita que la infección progrese y se desarrolle el tan temido Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida –SIDA-.

Pero, por otro lado, estos fármacos no pueden acceder a los reservorios virales, en los que el virus se mantiene oculto de forma latente durante años y se reactiva en aquellos casos en los que el paciente suspende el tratamiento. Es decir, para curar definitivamente la infección es completamente necesario encontrar y destruir estos reservorios.

Bajo esta nueva estrategia de combate a contra el virus, el paciente es inicialmente sometido a una vacuna, con el propósito de que su sistema inmunológico adquiera la habilidad de detectar las células infectadas.  Posteriormente, se utiliza una droga que obliga a las células pasivas a producir proteínas para convertirse en células activas. Estas células son finalmente localizadas y eliminadas por el cuerpo del paciente.

Previous Post

Cali recibe científicos de Latinoamérica para combatir la malaria

Next Post

Adultos mayores aumentan en Colombia

markantony

markantony

Next Post

Adultos mayores aumentan en Colombia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Una docente, otra víctima más de las malas cirugías plásticas en Medellín

June 28, 2019

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.