Luego de que fuera descubierta la presencia de la cepa brasilera del Covid-19 en enfermos de coronavirus en el departamento del Amazonas, al sur del país, la Gobernación de esa zona, declaró el estado de calamidad pública por tres meses, con el propósito de desplegar un plan de acción para contener la propagación del nuevo linaje del virus.
La nueva cepa se le diagnosticó a una mujer residente de Tabatinga, municipio fronterizo con Leticia, que consultó en sistema de salud en Colombia.
El gobierno departamental toma esta medida luego de que el nacional ordenara la suspensión de vuelos desde y hacia Brasil y Leticia (Amazonas), por las misma razón.
Con la declaratoria, el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastre tendrá que reajustar el Plan de Acción Específico para la respuesta a la situación, que comprometerá a todas las entidades y contará con la fuente de recursos necesarias.
Otras medidas adoptadas, por recomendación de los Ministerios de Salud y del Interior, son el toque de queda nocturno diario desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.; adopción del pico y cédula; suspender el expendio de alcohol en locales comerciales; prohibir reuniones públicas y privadas de índole social o deportivo; revisar la evolución de las ucis; y velar por el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Estas disposiciones comenzaron a regir desde el pasado viernes y se extenderán, por lo menos, hasta el 12 de febrero, fecha en la que se evaluará la situación y la evolución de la nueva cepa en el departamento.