Un fuerte golpe asestaron las autoridades a las mafias de comercialización de medicamentos fraudulentos en Bogotá y Barranquilla.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en apoyo a la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la secretaria de Salud de Bogotá, lograron impedir la comercialización de 235.458 unidades de productos, entre los cuales se encontraban medicamentos de venta libre, suplementos dietarios, homeopáticos, fitoterapéuticos, entre otros, que exponían la salud y la vida de los consumidores.
En los operativos realizados el 6 y 7 de febrero se ejecutaron 13 allanamientos a establecimientos dedicados a la distribución y comercialización de medicamentos, en las ciudades de Bogotá y Barranquilla.
Durante las diligencias de inspección, vigilancia y control se encontraron productos fraudulentos como medicamentos homeopáticos, fitoterapéuticos, de venta libre, suplementos dietarios, alimentos, “potenciadores sexuales” y cosméticos. Igualmente fueron capturadas 12 personas que se encuentran a disposición de las autoridades competentes.
El director del Invima, Julio César Aldana Bula, reiteró a la ciudadanía no adquirir productos que se comercialicen sin registro sanitario, que presenten anomalías en su empaque o presentación, de la misma manera los incita a que desconfíen de los precios que se encuentren muy por debajo de lo habitual.
Aldana Bula también refirió que algunos de estos productos tienen alerta sanitaria emitida por el Instituto y no cuentan con registro sanitario, otros eran medicamentos de uso institucional y de contrabando, considerados fraudulentos.
Estas alertas sanitarias en algunos casos fueron publicadas por el Invima hace más de un año, por lo cual es necesario que la ciudadanía consulte la página web www.invima.gov.co o aquí con el ánimo de fomentar una conducta de consumo seguro.