Siete personas fueron capturadas en distintos operativos simultáneos en Tolima, Cundinamarca, Santander y eje cafetero que según la Fiscalía General de la Nación pertenecían a una red delincuencial ‘los auditores médicos’, a quienes acusan de desfalcar la red de salud de Antioquia por más de 2.600 millones de pesos.
Según la Fiscalía, entre 2013 y 2014, funcionarios de dos IPS con sede en Ibagué (Tolima) “habrían accedido ilícitamente a la base de datos de dos EPS antioqueñas para robar información privilegiada de varios afiliados”.
60 usuarios de estas EPS antioqueñas fueron incluidos en la red de beneficiarios de las IPS tolimenses y se les registraron varios servicios de salud que nunca ocurrieron pero que les permitieron hacer recobros por 2.600 millones de pesos.
El material probatorio dio cuenta que la red delincuencial también habría hurtado medicamentos de alto costo para revenderlos a otras IPS , y al parecer, comercializaba sellos de especialistas, formatos para tratamientos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) y fórmulas médicas en blanco por valores entre 2 y 6 millones de pesos”, informó la Fiscalía.
Los capturados, personas que laboran o laboraban en áreas de la salud, deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, estafa simple y agravada, falsedad en documento privado y violación de datos personales agravada, cargos que se les imputarán el lunes 8 de abril.
Así mismo la Policía Metropolitana del Medellín realizó las detenciones de dos hombres de 65 y 70 años, “quienes eran los encargados de crear las clínicas de papel en Ibagué Tolima (IPS), donde simulaban haber atendido a pacientes o haber hecho tratamientos médicos de alto costo, así mismo se encargaban de buscar contactos de alto rango como gerentes de las EPS e IPS, con los que se pudieran realizar las actividades ilícitas”.