El médico y diputado de la Asamblea del Atlántico, Adalberto Llinás hizo un llamado para que entes públicos y privados redoblen sus esfuerzos en aras de cumplir lo estipulado en la ordenanza 193 sancionada en agosto del año pasado, por medio de la cual se estableció la Política Pública para prevenir el Síndrome alcohólico fetal en los bebes por el consumo de alcohol de las mujeres durante el embarazo y en la lactancia.
Esta semana, cuando se conmemoró el 9 de septiembre el Día mundial del Síndrome Alcohólico Fetal, Llinás, quien fue uno de los ponentes del proyecto de ordenanza, apoyada en investigaciones académicas y científicas realizadas por el destacado pediatra Libardo Diago, urgió en la necesidad de impulsar campañas específicas para prevenir el consumo de alcohol en las mujeres en estado de embarazo y durante la etapa de lactancia.
Reveló que en Barranquilla una investigación reciente reportó que de 350 embarazadas , el 22% confesó el consumo de alcohol, cifra mucho más alta que en países similares al nuestro, es decir que 350 mujeres gestantes, 77 consumieron alcohol, “cantidad que es alarmante y preocupante, situación que amerita adoptar las medidas necesarias para de ser posible, erradicar esa indebida practica o bien atenuar el número de casos presentados”, sostuvo el médico Adalberto Llinás.
Señala igualmente el diputado que “Conforme al pequeño mapa estadístico, encontramos que los porcentajes son alarmantes, y es imperiosa la implementación de medidas, planes, programas y campañas orientadas a divulgar las consecuencias que trae el ingerir bebidas embriagantes durante el periodo de gestación, no solo por las efectos para la madre, sino por la grave reacción destructiva que se causa al feto durante su importante y valiosa fase de gestación o conformación”
Llinás insistió en que deben acogerse las medidas de prevención plasmadas en la ordenanza, y que involucra a varios organismos que tienen que ver con la protección de los niños y de las mujeres en su etapa prenatal.
A su vez hizo un llamado a establecimientos comerciales para que ubiquen en un lugar visible a sus clientes y al público en general avisos que adviertan sobre los riesgos de ingerir alcohol en el periodo de gestación a fin de generar conciencia sobre el asunto.
Hay que destacar Igualmente que los fabricantes y distribuidores de bebidas alcohólicas deberán imprimir un logo simbólico de advertencia al riesgo del consumo de alcohol en el embarazo y en la etapa de lactancia materna.
“Es una ordenanza que defiende el derecho a la vida y así está establecida en el artículo tercero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”, concluyó el Diputado.