El proyecto de ley eliminaría uno de los pagos de seguridad social para aquellos que poseen dos pensiones legales.
En las últimas semanas en el Senado de la República se viene debatiendo el proyecto de ley que podría eximir a los docentes pensionados de realizar un pago adicional a la salud por recibir dos pensiones, conocidas como el salario pensional legal y la llamada pensión de gracia.
Actualmente los maestros pensionados realizan dos pagos en seguridad social debido a sus dos pensiones. El debate, liderado por el senador Senén Niño Avendaño (En la fotografía), pretende eliminar uno de esos pagos y dejar solo el valor legal correspondiente al salario o mesada pensional más alto que perciban.
De llegarse aprobar esta propuesta de ley, los maestros pensionados colombianos verían de forma positiva esta disminución, así lo afirmó Mildred de Jesús Suárez, una docente pensionada que fue consultada por OpiniónySalud. La historia de Mildred es la de centenares de docentes en el país que se retiraron con dos pensiones y que así mismo pagan seguridad social por cada una de ellas.
Suárez asegura que le son descontados el 12 % de cada una de sus pensiones; no obstante afirma que “si este proyecto de ley llegará a cristalizarse sería un gran beneficio para ella, porque el ahorro sería bastante significativo. “Yo me encuentro en el escalafón número 14, eso quiere decir que el descuento que tendría sería muy grande y eso sería muy beneficioso para nosotros”, manifestó.
Sin embargo, en el sistema de salud reglado por la Ley 100, y su decreto reglamentario 806 del 98 en su artículo 65, todo trabajador deberá devengar seguridad social en cada contratación que realice. Esta ley que aparentemente beneficia al gremio de docentes pensionados cotizantes iría en contra a la ley convencional antes mencionada.
Por consiguiente, docentes como Paola Rodríguez, quien se encuentra trabajando desde hace 4 años con el magisterio. Comenta que eximir a los docentes pensionados del pago de la seguridad social obligatoria por cada una de sus pensiones podría generar “descontento” dentro del gremio.
“Todos pagamos por seguridad social en todos los casos, cuando contratamos en varias instituciones incluso. Este grupo gremial no puede ser la excepción y esto ocasionaría descontento en todos los estamentos laborales”, dijo la docente.