
El médico viral en redes, Doctor Negrete, habla sobre o la pérdida de confianza del paciente hacia el médico y las falsas expectativas del sistema”.
Alberto Negrete (@doctor.negrete) encontró en las redes “la cura” para aquellos síntomas del estrés generados por los largos turnos, los profesores montadores, los exámenes difíciles, entre otras cosas relacionadas con su profesión.
Hace algunos años, luego de una crisis por diversas circunstancias presentadas a lo largo de sus estudios, el doctor Alberto Negrete escribió una historia donde plasmó varias de sus vivencias, las que junto a su hermano y cómplice, convirtió en material audiovisual titulado “la dura medicina”.
Reflejar su día durante su preparación y rutinas en el hospital, resultó ser una temática extensa e interesante para resumir y difundir la realidad que une a los médicos en el país, donde el paciente refleja el inconformismo generado por no conseguir una cita a tiempo, o porque no les entregan sus medicamentos, o porque no obtienen la autorización de los procesos quirúrgicos requeridos, es decir, es el médico quien resulta responsable del mal sistema de salud en Colombia.
Las falsas expectativas generadas por el sistema de salud han traído consigo la pérdida de confianza del paciente hacia el médico. Las promesas no cumplidas de velar por la salud de los colombianos han malpuesto la preparación y dignidad médica, haciendo ver a los profesionales de la salud como “los malos del paseo”, como lo llama Negrete.
Un salario desproporcionado al trabajo que exige esta profesión, un sistema de salud que pudiera ser mucho más eficiente pero es frenado por la corrupción y pacientes que culpan al médico injustamente, han cambiado la realidad en los centros de salud y en quienes allí trabajan. “La situación que se vive en el país con respecto a la salud, ha llevado a muchos médicos a la amargura”. Resaltó.
Para Alberto, este proyecto ha superado todas sus expectativas. Es consciente de la complejidad de su profesión pero continúa su día a día entre salas de cirugía, consultorios y cámaras, tres elementos claves para manifestar la realidad de un médico en Colombia.