• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Destacados

Duro pronunciamiento del Procurador, Contralor y Defensor del Pueblo donde piden liquidación de la EPS Medimás

Gala Marcela Peña A. by Gala Marcela Peña A.
February 26, 2020
in Destacados
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En una extensa y contundente correspondencia dirigida al ministro de Salud (e), Iván Darío González y al superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal, los representantes de la Contraloría General de la República, de la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, les pidieron para que de forma inmediata se proceda con la intervencion forzosa de la EPS Medimás.

La carta firmada por el contralor, Carlos Felipe Córdoba, el procurador Fernando Carrillo y el defensor, Carlos Alfonso Negret, dieron un plazo perentorio de 10 días para que tanto la Supersalud como el Ministerio informen sobre las medidas urgentes a adoptarse.

La misiva responde a que el próximo 28 de febrero se cumple el tiempo de prórroga que entregó la Supersalud a Medimás a través de la vigilancia especial, por lo que advierten que mal harían en permitir otro aplazamiento.

Según estos tres organismos de control, se desconocen las razones por las cuales la Supersalud “al parecer estaría subordinando la toma de decisiones respecto a Medimás, exclusivamente al cumplimiento perentorio de dos requisitos financieros, desestimando que Medimás además de estar incursa en causal de liquidación, incumple desde su inicio mismo de operaciones, flagrante e ininterrumpidamente con todas las condiciones de habilitación, tal como ha sido reportado periódicamente por el contralor con funciones de revisor fiscal y que transcurridos 30 meses desde su adopción, la medida de vigilancia especial no solamente ha perdido su carácter de medida temporal, sino que resultado infructuosa para subsanar las causales que la motivaron y para evitar que Medimás incurriera en causal de toma de posesión de sus bienes y haberes y negocios, tal como esta previsto en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero”.

Y añaden que “Por el contrario, las conductas representadas en acciones y omisiones, desplegadas por Medimás EPS se encuentran descritas en el ordenamiento jurídico vigente como causales de intervención del Estado para toma de posesión, suspensión o revocatoria del certificado de autorización para operar (habilitación)”.

Finalmente advierten de manera contundente que ni el Ministerio ni la Supersalud pueden ignorar el vertiginoso declive de las condiciones de operación de Medimás que conllevan graves afectaciones a sus afiliados y al patrimonio público, ni mucho menos abstraerse del cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y legales.

Y que una nueva prórroga de la medida de vigilancia especial que ampararía la continuidad de la operación de Medimás, va en contravía de los intereses y responsabilidades del Estado, necesariamente habría de evaluarse frente a eventuales responsabilidades de carácter disciplinario y fiscal.

Le aquí la carta completa: carta medimás

Tags: ContraloríaDefensoría del PuebloEPS MedimásliquidaciónMinsaludProcuraduríaSupersalud
Previous Post

Colombianos repatriados pasarán cuarentena en la Villa Deportiva de Coldeportes

Next Post

Migración refuerza controles para evitar llegada del coronavirus al país

Gala Marcela Peña A.

Gala Marcela Peña A.

Next Post

Migración refuerza controles para evitar llegada del coronavirus al país

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.