Nueva epidemia de ébola en el mundo es inevitable según la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
Después de controlar la epidemia de ébola que se dio entre 2013 y 2016 y cobró más 11 mil vidas, la OMS fue informada de un conglomerado de casos nuevos, algunos de ellos mortales, de una enfermedad no diagnosticada con síntomas hemorrágicos en la Zona Sanitaria de Likati, en la provincia Bas Uele del norte de la República Democrática del Congo, fronteriza con la República Centroafricana.
El Ministerio de Salud de la República del Congo alertó a la Organización, de que una de las cinco muestras analizadas en el laboratorio del Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas de Kinshasa había dado positivo para el virus del Ebola. Se están analizando otras muestras.
Opinión y Salud conoció que desde el 22 de abril se han notificado nueve casos sospechosos, 3 de ellos mortales. Seis están hospitalizados.
Peter Salama, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS explicó “que se espera que en los próximos días llegue a la zona afectada el equipo de investigación que se ha creado y que está dirigido por el Ministerio de Salud y cuenta con el apoyo de la OMS y otros asociados”.
Científicos de la OMS no conocen aún los focos del virus del ébola
La Directora de la Organización aseguró que “los científicos no saben aún con exactitud en dónde en la naturaleza se ocultan los focos del virus del ébola, pero casi todos los expertos están de acuerdo en que una nueva epidemia es inevitable”.
Por otro lado, la funcionaria destacó que el mundo está más preparado para enfrentar la enfermedad. “Hay esperanza de una mejor reacción frente a una posible nueva epidemia se basa en las “medidas de control establecidas como la cuarentena o el aislamiento”.