La EPS Coomeva, una de las más grandes del país, que afilia a 2.751.730 afiliados en el régimen contributivo y 134.923 en el régimen subsidiado, atraviesa una difícil situación financiera, la que llevo a la Superintendencia Nacional de Salud a adoptar la medida preventiva consistente en implementar un plan de recuperación, que irá hasta el año 2021.
El deterioro de los resultados financieros se refleja en el hecho de que el patrimonio obtuvo una cifra negativa con corte a junio 30 de 2015, en la suma de $678 mil millones de pesos, cuando apenas seis meses atrás el patrimonio ascendía a $37 mil millones de pesos, como se muestra a continuación.
Cifras en miles de pesos
Rubro | Dic 2011 | Dic 2012 | Dic 2013 | Dic 2014 | Junio 2015 |
Patrimonio | 120.653 | 104.198 | 73.019 | 37.405 | (678.4699) |
Uno de los rubros que más incide en la disminución del patrimonio es el aumento de las cuentas por pagar a prestadores de servicios de salud, que pasó en diciembre de 2014 de $452.639 millones, a $926.927 millones en junio de 2015, tal como se observa seguidamente.
Cifras en miles de pesos
Rubro | Dic 2011 | Dic 2012 | Dic 2013 | Dic 2014 | Junio 2015 |
Cuentas por pagar | 141.963 | 209.442 | 215.063 | 452.639 | 926.927 |
Una de las mayores dificultades que afronta la EPS es la recuperación de los recobros por atenciones en salud no contenidas en el plan obligatorio de salud, que debería pagar el Fosyga, los cuales ascienden a $ 774.500 millones, de ellos $556.342 millones de pesos corresponden a cuentas presentadas en periodos anteriores, que fueron glosadas y es muy poco probable su recaudo.