En el marco del Día Mundial del Riñón, Sergio Zúñiga, médico académico de la Universidad del Valle de México, afirmó que existe un problema generalizado que enfrentan los pacientes con insuficiencia renal: agua contaminada. Traducido, esta es la principal causa para desarrollar la enfermedad.
La contaminación del agua, metales pesados y alimentos elevados en sal, son los factores que a juicio del galeno están asociados con la insuficiencia renal.
En declaraciones reseñadas por la agencia EFE, el académico de la medicina afirmó que los hábitos alimenticios también influyen, siendo la obesidad una de las condiciones asociadas al deterioro de los riñones.
“Si bien es cierto que un refresco ocasional no podría tener consecuencia alguna, el consumo habitual sí ocasiona un daño a través del tiempo en el riñón, el cual muchas veces es irreversible”, manifestó Zúñiga.
Muertes y riesgos
Se refirió a algunos “remedios caseros” que son utilizados por las personas como diuréticos para limpiar los riñones. Ante esto, reiteró que se trata de una práctica peligrosa que no toma en cuenta la toxicidad de plantas como anís o la llamada “cola de caballo”.
Las cifras mundiales revelan que la insuficiencia renal es la onceava causa de muerte en el mundo y en la actualidad hay 850 millones de pacientes diagnosticados.
“Sabemos que entre 2,3 y 7,1 millones de muertes del riñón se dan de manera prematura, incluso con acceso a diálisis, hemodiálisis o incluso trasplante de riñón”, informó.
En cuanto a las estadísticas de México, el doctor afirmó que no existen cifras al respecto pero, las estimaciones indican que entre el 1 y el 5 por ciento de la población tiene algún tipo de daño renal.