Medellín.- Ante la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría, la Gerencia de Savia Salud puso en conocimiento las cuentas que duraron ocultas por años, lo cual estaba perjudicando a la EPS, dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga en la rendición de cuentas que efectuó ante la comunidad este jueves.
Reiteró el mandatario que a la llegada de su mandato se encontró a la entidad absolutamente quebrada y con información oculta. Pasaron casi dos años para conocer exactamente qué estaba pasando económicamente con la misma.
Cuando se creó a la aseguradora (2013) se tenía previsto que tendría un período de déficit, pero luego se recuperaría, daría utilidades e incluso, prestaría un mejor servicio. Sin embargo, entre 2014 y 2016 dio pérdidas acumuladas que fueron aproximadas a 800.000 millones de pesos.
“El pico de pérdidas del 2016 al 2017 casi de 400.000 millones de pesos, corresponden a facturas que no habían sido auditadas de años anteriores, 2014, 2015 y parte de 2016 que estaban guardadas en unas bodegas, donde se empezó a encontrar esa inconsistencia porque las entidades del sector público y privado cuando reclamaban sus cuentas, Savia Salud les decía que eso no era lo que se les debía y que no estaban definitivamente auditadas”, aseveró la mandatario local.
Ante el panorama de gran detrimento económico la Gobernación como uno de los socios de la aseguradora quería la liquidación de la entidad, mientras que la Alcaldía nunca estuvo de acuerdo con eso, porque así se pondría en riesgo a los casi un millón 700.000 afiliados ubicados en 116 municipios antioqueños (en 58 de éstos es la única EPS que opera allí). Comfama fue acorde con los deseos de Gutiérrez Zuluaga.
Esto podría interesarle: Empeora la situación financiera de Savia Salud EPS
Además, el gobernante municipal reconoció que al liquidar a la EPS se llevaría a la quiebra a gran número de IPS públicas y privadas de la región.
Él explicó que ha ido mermando el déficit, pues se empezó a desarrollar un plan de recuperación que incluyó lograr que las cuentas fueran claras. Se pasó de tener pérdidas muy altas incluso de casi 400.000 millones de pesos a alcanzar en 2018 un monto inferior a 40.000 millones.
“De haber continuado la empresa como estaba, hoy hubiera sido intervenida, liquidada, y se hubiera acabado con el sistema de salud de Antioquia y poner en riesgo a los usuarios, a las entidades públicas y privadas”, sostuvo el mandatario de los medellinenses.
Para la recuperación económica, una de las tareas que se hizo de forma conjunta entre las E.S.E de Municipio como Hospital General de Medellín, Metrosalud y Hospital Infantil Concejo de Medellín con algunas IPS privadas fue renegociar tarifas con una reducción del 25 por ciento, garantizándoles flujo de recursos en el 90 por ciento del pago de sus servicios.
Lo anterior ha permitido que ninguna IPS le haya cerrado servicios a Savia Salud, que ésta sea recuperable, que sea viable y que tenga futuro, continuó el Alcalde en su exposición.
Para Gutiérrez Zuluaga la aseguradora sí es viable hoy en día. Los socios (Alcaldía de Medellín, Gobernación de Antioquia y Comfama) esperan que en 2019 logre el equilibrio financiero.
“Si las entidades públicas y privadas del departamento hacen el mismo esfuerzo que hicimos las entidades públicas de Medellín y algunos privados, Savia Salud incluso puede llegar a dar utilidades este año y eso es lo que tenemos que hacer”, apuntó el mandatario.
Él recalcó su charla que la EPS no será enajenada, mantendrá la mayoría de sus acciones del sector público. Los socios serán los mismos, los cuales sacarán adelante a la entidad.
Por su parte, los socios les explicarán a la Superintendencia Nacional de Salud y al Ministerio del ramo cómo ha sido el plan de recuperación de la aseguradora de economía mixta y que viene dando buenos resultados, “pero que tenemos que proteger ese patrimonio público entendiendo que es para los más vulnerables”, puntualizó el Acalde.
Cabe recordar que a lo largo de su historia Savia Salud ha reportado pérdidas, llevándola a ser intervenida por la Superintendencia y en caso de no mostrar mejoría en sus resultados financieros, tendría que cerrarse.