Cúcuta.- El hospital Universitario Erasmo Meoz (Huem) de Cúcuta solo atenderá las urgencias vitales. Así lo notificó el gerente, Juan Agustín Ramírez Montoya, al señalar que por este motivo fue necesario volver a declarar la alerta amarilla hasta que se supere el aumento de la demanda de atención en urgencias de adultos, materno, perinatal y pediátrica, que ha colapsado la capacidad instalada hasta en un 200 por ciento en los últimos días.
La medida contempla la activación de los planes hospitalarios de contingencia y se aclara que tal decisión se apoya en el Acuerdo número 028 de 2016, que obliga a la gerencia a velar por la utilización eficiente de los recursos humanos, técnicos y financieros de la entidad y por el cumplimiento de las metas y programas aprobados por la Junta Directiva.
En lo que va corrido del 2019, pero más concretamente desde el primero de abril el incremento de deamandas en atención en las áreas de urgencias de adulto, materno perinatal y pediatría colapsaron las capacidades de cada una, como quiera que la red pública y privada de primero y segundo nivel de salud de Cúcuta y de otros municipios de Norte de Santander no se encuentran funcionando en debida forma. A ello se suman los pacientes venezolanos, que alcanzan el 30 por ciento del total que llega al Hospital.
Este martes, por ejemplo, se atendieron 24 partos, y solo cuatro eran de colombianas, el resto venezolanas.
En la declaratoria el Huem advierte que estará en permanente comunicación con las instituciones del orden público y privado, y los organismos de socorro, para que se constituyan en apoyo fundamental para la Red de Urgencia. También, sus trabajadores –de planta, agremiados y contratados-, estarán en disponibilidad permanente.
Recientemente el mismo gerente Juan Agustín Ramírez se preguntaba dónde están los millones de dólares que la cooperación internacional afirma haber destinado a la ayuda humanitaria en el país, pues aún no se ven materializados en la solución de las necesidades urgentes de instituciones como el Hospital Erasmo Meoz (Huem).
Ramírez afirmó que por el hospital han pasado todo tipo de personalidades y visitantes, pero las soluciones estructurales que se darían con el pago de los 40 mil millones de pesos de deuda por atención a migrantes.
“Yo ya estoy aburrido, la verdad, de prensa internacional, ministros, Onu, Oea, presidentes, americanos, europeos… Qué no ha pasado por el Erasmo Meoz, y la foto, la felicitación; ya tengo la espalda hinchada de tanto saludito y tanto apoyo pero solo moral, y de lo que necesitamos no ha llegado un peso”, agregó.
Así mismo, señaló que si hasta el momento el Gobierno Nacional no ha pagado esta deuda, que cubre principalmente a pacientes atendidos por urgencias, “sería el acabose” si se amplía el servicio hacia una atención integral.
A la atención a migrantes que generan sobreocupación en el hospital y no están presupuestados ni en infraestructura ni en recurso humano, se suma la iliquidez del sistema, por cuenta de las deudas de las EPS.
Recientemente, por ejemplo, las encargadas de urgencias lanzaron un SOS por tener 146 pacientes cuando la capacidad instalada es de 75 camillas, situación que “es de todos los días”.
Ramírez lamentó que pese a existir las normas, la falta de autoridad y cumplimiento de las mismas derive en la crisis del sector.