• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Termómetro

En alerta amarilla el hospital Erasmo Meoz por aumento de demanda de servicios de venezolanos

Editorial OYS by Editorial OYS
April 17, 2019
in Termómetro
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cúcuta.- El hospital Universitario Erasmo Meoz (Huem) de Cúcuta solo atenderá las urgencias vitales. Así lo notificó el gerente, Juan Agustín Ramírez Montoya, al señalar que por este motivo fue necesario volver a declarar la alerta amarilla hasta que se supere el aumento de la demanda de atención en urgencias de adultos, materno, perinatal y pediátrica, que ha colapsado la capacidad instalada hasta en un 200 por ciento en los últimos días.

La medida contempla la activación de los planes hospitalarios de contingencia y se aclara que tal decisión se apoya en el Acuerdo número 028 de 2016, que obliga a la gerencia a velar por la utilización eficiente de los recursos humanos, técnicos y financieros de la entidad y por el cumplimiento de las metas y programas aprobados por la Junta Directiva.

En lo que va corrido del 2019, pero más concretamente desde el primero de abril el incremento de deamandas en atención en las áreas de urgencias de adulto, materno perinatal y pediatría colapsaron las capacidades de cada una, como quiera que la red pública y privada de primero y segundo nivel de salud de Cúcuta y de otros municipios de Norte de Santander no se encuentran funcionando en debida forma. A ello se suman los pacientes venezolanos, que alcanzan el 30 por ciento del total que llega al Hospital.

Este martes, por ejemplo, se atendieron 24 partos, y solo cuatro eran de colombianas, el resto venezolanas.

En la declaratoria el Huem advierte que estará en permanente comunicación con las instituciones del orden público y privado, y los organismos de socorro, para que se constituyan en apoyo fundamental para la Red de Urgencia. También, sus trabajadores –de planta, agremiados y contratados-, estarán en disponibilidad permanente.

Recientemente el mismo gerente Juan Agustín Ramírez se preguntaba dónde están los millones de dólares que la cooperación internacional afirma haber destinado a la ayuda humanitaria en el país, pues aún no se ven materializados en la solución de las necesidades urgentes de instituciones como el Hospital Erasmo Meoz (Huem).

Ramírez afirmó que por el hospital han pasado todo tipo de personalidades y visitantes, pero las soluciones estructurales que se darían con el pago de los 40 mil millones de pesos de deuda por atención a migrantes.

“Yo ya estoy aburrido, la verdad, de prensa internacional, ministros, Onu, Oea, presidentes, americanos, europeos… Qué no ha pasado por el Erasmo Meoz, y la foto, la felicitación; ya tengo la espalda hinchada de tanto saludito y tanto apoyo pero solo moral, y de lo que necesitamos no ha llegado un peso”, agregó.

Así mismo, señaló que si hasta el momento el Gobierno Nacional no ha pagado esta deuda, que cubre principalmente a pacientes atendidos por urgencias, “sería el acabose” si se amplía el servicio hacia una atención integral. 

A la atención a migrantes que generan sobreocupación en el hospital y no están presupuestados ni en infraestructura ni en recurso humano, se suma la iliquidez del sistema, por cuenta de las deudas de las EPS.

Recientemente, por ejemplo, las encargadas de urgencias lanzaron un SOS por tener 146 pacientes cuando la capacidad instalada es de 75 camillas, situación que “es de todos los días”.

Ramírez lamentó que pese a existir las normas, la falta de autoridad y cumplimiento de las mismas derive en la crisis del sector.

 

Tags: CúcutaembarazadasHospital Erasmo Meozmigrantes venezolanosMinsaludpartosurgencias colapsadas
Previous Post

No ha surgido ningún hongo nuevo que ponga en riesgo la salud de los colombianos: Minsalud

Next Post

Hospital Cari de Barranquilla reactiva servicios de imagenología

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Hospital Cari de Barranquilla reactiva servicios de imagenología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.