Mientras algunos hospitales no tienen capacidad para atender a más pacientes porque están al “tope”, ya sea por falta de instalaciones o de personal médico, la Clínica Central del Quindío solo tienen ocupado el 50% de su capacidad instalada tres meses después de su reapertura.
El poco uso del centro asistencial se debe a que la población quindiana tiene una idea equivocada sobre su atención, ya que creen que el hospital sólo atiende a afiliados de medicina prepagada y particulares.
“Es muy triste ver que las principales clínicas y hospitales de Armenia están colapsados con la cantidad de pacientes, incluso con personas en los corredores porque no hay camas, y nosotros contamos con el espacio para atenderlos”, dijo el director médico de la entidad, José Alfredo Echeverri.
Esta clínica tiene convenios con las principales EPS de la región y del país, por tal motivo tiene capacidad para prestar servicios a usuarios del régimen contributivo y subsidiado, tal como lo señaló Echeverri: “Somos una institución de puertas abiertas. Hay unas EPS con las que no tenemos convenio porque ellas tienen su red propia, como Saludcoop que tiene su clínica”.
La Clínica Central del Quindío está a disposición de toda la población y presta servicios con los equipos más modernos de la región, como lo es la Unidad de Cuidados Intensivos UCI, que utiliza equipos de monitoreo en vivo, al igual que el tomógrafo con 16 canales que permite imágenes totalmente confiables.
Esta unidad médica cuenta con la habilitación del Ministerio de Salud y Protección Social cumpliendo a cabalidad las solicitudes prescritas, por lo cual puede atender cualquier caso de urgencias que se presente.