Tras la llegada a Colombia del primer lote de 50 mil vacunas contra el Covid-19, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, señaló que de esta manera arranca el Plan Nacional de Vacunación.
Para seguir lineamientos, el Ministerio emitió la Resolución 161 de 2021 bajo la cual se establece una formula única nacional para distribución de vacunas en todos los territorios de Colombia.
Por ejemplo, para esta primera etapa se tomó en cuenta a los trabajadores de la salud de la primera línea que fue registrada por las IPS en cada departamento y distrito de Colombia De esta manera con base en ese registro, se distribuye de manera equitativa las vacunas “para que todos los colombianos que están viviendo en cada departamento y distrito de Colombia tengan la misma oportunidad de tener acceso a las vacunas”, indicó Ruiz.
Adicionalmente en todo el proceso el Ministerio de Salud tendrá algunas prerrogativas, podrá establecer recomendaciones para la vacunación en los diferentes departamentos, verificará el avance en las metas e incluso podría reagendar biológicos en el caso que los objetivos no se cumplan.
El Ministro reveló que se iniciará la vacunación el miércoles 17 de febrero en las ciudades de Sincelejo y Montería. “Donde tendremos a los médicos de diferentes especialidades, trabajadores de la salud como enfermeras, odontólogos, terapeutas y todos los que trabajan en primera línea”, indicó.
El jueves 18 se continuará con Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y Cundinamarca.
El viernes 19 el proceso se traslada a Riohacha, Cúcuta, Pereira, Armenia, Manizales y Valledupar. El sábado 20 de febrero siguen Pasto, Popayán, Tunja, Neiva, Buenaventura e Ibagué. Lunes 20 de febrero: Yopal, Florencia, Arauca, Quibdó, Mocoa y Villavicencio.
Y el martes 23 de febrero, finalizará la jornada de primeras aplicaciones en Puerto Inírida, San José del Guaviare, Santa Marta, San Andrés isla y Puerto Carreño. “Esto nos implica un proceso muy grande para lograr toda la logística y poder hacer toda esta distribución de la manera más adecuada. Lo hacemos con todo el sentido patriótico y técnico para poder llevar a cabo la vacunación y dar ese mensaje a la ciudadanía de que la vacuna llegó casi simultáneamente a todas las ciudades”, dijo Ruiz.