• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Opinion y Salud
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Destacados
    • Agenda
    • Actualidad
    • Termómetro
    • Especiales
    • Mundo
  • País
    • Antioquia
    • Atlántico
    • Bolívar
    • Caribe
    • Pacífico
    • Santander
  • Mundo
    • Mundo Destacado
  • Bitacora de Salud
  • Columnista Invitado
    • Carlos Dáguer
    • Fabio Arévalo Rosero
    • Hernán Gaviria Quintero
    • Luis Alberto Percy Vergara
    • Luis Jorge Hernández Flórez
    • Miguel González Sánchez
    • Samir Guarín Rodríguez
  • Normatividad
  • Contacto
No Result
View All Result
Opinion y Salud
No Result
View All Result
Home Destacados

Encuesta revela el difícil acceso a los medicamentos de pacientes con cáncer en medio de la pandemia

Editorial OYS by Editorial OYS
August 13, 2020
in Destacados
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el tercer y último informe de la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma (Funcolombiana) basado en una encuesta realizada a 761 pacientes con cáncer, en Colombia para el 76.8% (585) de los pacientes con cáncer mayores de 18 años, no se está cumpliendo con la entrega de medicamentos y otros servicios ambulatorios a domicilio. 

La encuesta reveló que del 67.5% (514) que requiere estos servicios, solo el 23.3% (120) refirió haberlos recibido efectivamente en su domicilio, como lo ordena la Resolución 521 de 2020, los demás pacientes se vieron obligados a salir personalmente a buscarlos o enviar a su cuidador, exponiéndose al riesgo de contagio.

La encuesta, realizada con el objetivo de identificar y describir los principales riesgos, limitaciones y dificultades de acceso a los servicios de salud, a los que se enfrentan los pacientes con cáncer en Colombia, durante la medida de cuarentena decretada por el Gobierno Nacional, frente a la pandemia por Covid-19, indica además que más de la mitad de los pacientes con cáncer 58.8% (448) ha tenido alguna dificultad para acceder a los servicios de salud durante la cuarentena.

Las principales fallas reportadas fueron:

·         Cancelación de citas con especialista por parte de la IPS/ EPS (20.1%)

·         Demora en entrega de medicamentos (12.4%)

·         Cancelación o aplazamiento de quimioterapia (8.5%)

·         Dificultades en trasladados intermunicipales (5.6%)

·         Otro tipo de dificultades como la demora en el trámite de autorizaciones para exámenes, procedimientos u hospitalizaciones (7,7%).

Solo el 6,3% de niños con cáncer recibieron su medicamento en casa

En este ámbito, los encuestados indicaron que el 44,4% (63) de los niños requirió medicamento ambulatorio para su tratamiento oncológico, pero solo el 6,3% (4) lo recibió en su domicilio. La gran mayoría de los padres (93,6%) tuvo que salir de casa a buscar los medicamentos para sus hijos.

Al respecto Yolima Méndez, presidenta de Funcolombiana refiere: “No se ha dado la suficiente relevancia al alto nivel de vulnerabilidad que tienen los niños con cáncer al ser pacientes inmunosuprimidos, a pesar de que la norma estipula que este derecho a una atención ambulatoria los incluye (Resolución 521 de 2020)”.

Comunicación oportuna sobre la pandemia por parte de la EPS

Solo un poco más del tercio de los pacientes (35.6%) reportó haber recibido alguna comunicación de su EPS frente a las medidas especiales para el manejo de su enfermedad durante la cuarentena, de estos pacientes, el 88.1% calificó la información como clara y suficiente. El 64,4% restante no recibió esta información por parte de su EPS, “Desconociendo el alto grado de incertidumbre y ansiedad de los pacientes oncológicos, respecto a los cambios a los que se han visto sujetos durante la crisis sanitaria actual”, expresó Yolima Méndez.

Atención por telemedicina

Más de la mitad de los pacientes encuestados (57.2%) ha tenido la oportunidad recibir atención mediante alguna modalidad de tele consulta: Llamada o video llamada; sin embargo, y a pesar de que esta modalidad de atención se ha venido fortaleciendo desde las IPS, el 20.1% (153) de los pacientes mencionó haber tenido cancelación de citas con especialistas durante la cuarentena. “La cancelación de citas a un paciente con cáncer le significa más estrés y ansiedad, sumado al que ya vive por cuenta del diagnóstico”, indicó Méndez.

Atención a la mano

Por medio de la encuesta se logró identificar que el 76.8% (585) de los pacientes reciben atención en la misma ciudad donde residen, lo cual se relaciona con el bajo porcentaje de pacientes que han tenido alguna dificultad con trasladados intermunicipales (5.6%).  Por otra parte, se identificó que solo el 6.7% (51) de los pacientes viven solos, ellos reportan que el apoyo principal lo han recibido de algún familiar (3.1%) o amigo (1.7%).

Ayudas económicas en medio de la pandemia

Sobre la situación socioeconómica durante la pandemia, el estudio reveló que solo un poco más de la mitad de los pacientes (57.2%) refirió contar con el sustento económico para la cuarentena; no obstante, el 68.3% (520) reporto estar desempleado. Durante la emergencia sanitaria únicamente el 10.4% (79) de los pacientes ha recibido ayuda del estado, las principales ayudas han sido: 3% ingreso solidario, 2.3% familias en acción y el 1.5% Colombia mayor.  El 37.8% (288) manifestó no tener conocimiento sobre las ayudas y programas del gobierno para la población más vulnerable, durante la pandemia.

Entre otros temas, el estudio reveló que además de la entrega de medicamentos, cancelación de citas y la situación económica, los pacientes expresaron su preocupación frente a la continuidad de su tratamiento y el riesgo  de contagio por Covid-19.

Las cifras entregadas en este tercer reporte reflejan el sentir de 761 pacientes oncológicos, siendo el cáncer de mama (61.3%) el de mayor participación, seguido por los diagnósticos hemato oncológicos (29%) (Leucemia, Linfoma y Mieloma Múltiple) y otros diagnósticos oncológicos (9.7%). Así mismo, la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma, a su vez, llevó a cabo una encuesta a 142 padres de niños con cáncer, entre el 25 de marzo y el 12 de mayo, siendo el 65% de la ciudad de Bogotá, 76,7% del régimen contributivo y 18,3% del régimen subsidiado.

 

Tags: atencióncáncerCovid-19Funcolombianapandemia
Previous Post

Se acelera la carrera por quién consigue primero la vacuna contra el Covid-19

Next Post

Colombia ajusta los 445.111 contagiados por coronavirus

Editorial OYS

Editorial OYS

Next Post

Colombia ajusta los 445.111 contagiados por coronavirus

Stay Connected test

  • 23.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias

HIGIA nuevo sistema lanzado por la Cuenta de Alto Costo

November 24, 2017

Usuarios de MiRed IPS pueden descargar resultados de laboratorios en la página web de la entidad

December 20, 2018

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

May 24, 2017

Los 42 cirujanos plásticos investigados por la Fiscalía

March 13, 2017

Conozca los derechos que tienen las personas con cáncer

2

Bogotá: prestadores de servicio de salud deben renovar su habilitación REPS

1

¿Qué hacer si su empresa no le ha pagado las prestaciones sociales o el salario?

1

¿Cuáles son las enfermedades de alto costo en Colombia?

1
Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023

Recent News

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

Comité de Regla Fiscal advierte que Reforma a la Salud saldría más costosa de lo que proyecta el Gobierno

May 17, 2023
Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

Las seis propuestas de Gestarsalud al nuevo ministro de Salud sobre la Reforma

May 17, 2023
Opinion y Salud

Opinión y Salud es un medio de comunicación web colombiano, especializado en el sector salud. Somos una alternativa editorial que brinda una visión clara y objetiva de la actualidad noticiosa del sector salud colombiano, ocupándonos del acontecer de los países que conforman América Latina.

Follow Us

Navega por nuestras categorías

  • Agenda
  • Análisis Jurídico
  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bienestar
  • Bolívar
  • Caribe
  • Carlos Dáguer
  • Columnista Invitado
  • Covid
  • Destacados
  • Editorial
  • Especiales
  • Fabio Arévalo Rosero
  • Hernán Gaviria Quintero
  • Hoy en Salud
  • Imágenes que son noticia
  • Innovación
  • Javier José Vergara Girón
  • Luis Alberto Percy Vergara
  • Luis Jorge Hernández Flórez
  • Magdalena
  • Miguel González Sánchez
  • Mundo
  • Mundo Destacado
  • Novedades
  • Opinión
  • Opinión y Salud atiende su caso
  • Pacífico
  • País
  • Samir Guarin
  • Samir Guarín Rodríguez
  • Santander
  • Santiago Idárraga Álvarez
  • Sin categoría
  • Termómetro
  • Tolima
  • Uncategorized
  • Valle del Cauca

Noticias recientes

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

Supersalud ordena cesar la autorización de giro directo a la EPS Emssanar

May 16, 2023
Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

Contraloría indaga en qué se gastaron $200 billones del sector salud entre el 2020 y el 2022

May 16, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.