Conozca cuales son las enfermedades que el Estado considera de alto costo para el sistema de salud”.
En Colombia, alrededor del 1 y el 2% de la población tiene enfermedad de alto costo, lo que representa una carga enorme a nivel económico para el sistema. Por tanto es fundamental conocer cuáles son las patologías que pueden recibir el calificativo de Enfermedades de Alto Costo y así distinguirlas del resto de las patologías generales.
Las enfermedades de alto costo:
- Cáncer de cérvix
- Cáncer de mama
- Cáncer de estómago
- Cáncer de colon y recto
- Cáncer de próstata
- Leucemia linfoide aguda
- Leucemia mieloide aguda
- Linfoma hodgkin
- Linfoma no hodgkin
- Epilepsia
- Artritis reumatoidea
- Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).”
- La Enfermedad Renal Crónica en fase cinco con necesidad de terapia de sustitución o reemplazo renal.
- Además lo siguientes eventos: La hemodiálisis, La diálisis peritoneal y el trasplante renal.
La importancia de identificar las patologías de alto costo
Según la Cuenta de Alto Costo, identificación de “este tipo de enfermedades es necesaria para orientar la gestión del riesgo en salud de las poblaciones y garantizar la gerencia de la enfermedad de las personas afectadas”.
Por otro lado, si se identifican las condiciones de salud que se relacionan con el alto costo se podría lograr:
- La gestión del riesgo en salud, por medio de estrategias de manejo de la enfermedad.
- El ajuste de riesgo epidemiológico entre las aseguradoras en salud, por medio de la redistribución y compensación de riegos.
- La protección contra el riesgo de catástrofe financiera para los ciudadanos, por medio del aseguramiento contra patologías de alto costo.
CONOZCO A ALGUIEN QUE SE PRESENTO PARA CALIFICACION POR INVALIDEZ LABORAL A LA JUNTA NACIONAL DE CALIFICACION POR INVALIDEZ Y ENTRE VARIAS ENFERMEDADES TENIA VIH, Y ESTA ENFERMEDAD NO SE LA CALIFICARON COMO CATASTROFICA NI DE ALTO COSTO