La EPS Medimás dijo que no obstante la Resolución 0158 que emitió la Superintendencia Nacional de Salud, donde le inicia un proceso de revocatoria parcial de autorización de su funcionamiento, seguirá prestando el servicio a sus afiliados.
En un extenso comunicado aclaró que la medida está dirigida en particular a los departamentos de Sucre, Chocó y Cesar, pero que además ejercerá su derecho de contradicción y defensa.
La EPS indica que la decisión de la Supersalud “corresponde al inicio de un trámite previo dado por el superintendente delegado para la Supervisión Institucional, el cual debe surtir el debido proceso ante el Superintendente Nacional que se convierte en la única autoridad competente para definir la situación”.
Igualmente, destaca que la EPS de todos modos seguirá garantizando la prestación del servicio y el derecho a la salud de sus afiliados en esos tres departamentos, “hasta tanto no esté en firme la decisión del ente de control”.
En tercer lugar, indican voceros de la aseguradora que en esas tres regiones ha habido varios avances desde el primero de agosto de 2017 y hasta la fecha, donde cuenta con casi 52.000 afiliados.
Medimás pasó a desestimar las cifras que se dan en la Resolución, asegurando que “con corte a diciembre de 2018 en la regional Cesar se reportan “tasas de captación o diagnóstico de pacientes con pérdida de función renal del 98,53 por ciento y 99,74 por ciento en los regímenes contributivo y subsidiado respectivamente, cuando la meta nacional acorde al Ministerio de Salud y Protección Social, es del 70”.
Además, en niños menores de un año se tiene una tasa del 96,50 por ciento en el esquema de vacunación completo, en el régimen contributivo, guarismo mayor a la meta nacional que es del 95.
En cuanto al diagnóstico de diabetes mellitus en personas entre los 18 y 69 años se reporta un nivel de 88,86 por ciento, sobrepasando la meta nacional de 70 puntos porcentuales para el régimen contributivo.
La mortalidad infantil en la regional llega a 9,58 por ciento, inferior a la meta nacional que era de 14,5.
En el departamento de Chocó únicamente Medimás presta sus servicios en Quibdó, Carmen de Atrato y Bagadó, con un total de 9.873 usuarios.
En esta sección del país “la aseguradora cuenta con 13 prestadores idóneos para la prestación del servicio de salud, entre los que se encuentra una nueva sede para la Unidad de Atención Primaria en Salud (UAPS) de Génesis IPS. En la gestión adelantada por la entidad en el departamento, se destaca un porcentaje de esquemas de vacunación completos en menores de un año de edad del 100 por ciento, sobrepasando la meta delimitada por el Gobierno, del 95 por ciento”, señalan.
Igualmente, en medio de las cohortes que la EPS ha definido para la atención de sus afiliados, “se evidencia que el porcentaje de gestantes con captación temprana al control prenatal alcanza el 73.6 por ciento, acercándose a cumplir la meta estipulada por el sector que es del 80”.
A eso se suma que en bebés con bajo peso al nacer, el tope es del 2 por ciento, mientas que la meta del Ministerio es mantenerla por debajo de 10. En mortalidad materna el porcentaje es de cero y en mortalidad perinatal de 8.1, “teniendo en cuenta que el indicador de las autoridades de salud se ubica en menos de 11,8 días”.
En el comunicado menciona que en sífilis congénita, Medimás tiene cero por ciento de prevalencia de casos.
En el departamento de Sucre, la aseguradora reportó que el promedio de espera en las oficinas de atención pasó de 35 minutos durante el primer semestre de 2018 a 15 minutos en los últimos seis meses del año.
Entre tanto, con corte a 31 de diciembre de 2018, el porcentaje de usuarios captados o diagnosticados con pérdida de función renal en el régimen contributivo es del 96,86 por ciento y en el subsidiado del 99,80 por ciento; ahí la meta nacional es de 70 puntos porcentuales.
En cuanto al esquema de vacunación completo en niños menores de un año, el comunicado asevera que esa regional registra 99,99 por ciento en el régimen contributivo.
En el diagnóstico de diabetes mellitus se presenta un 92,85 por ciento de avance en usuarios entre los 18 y 69 años diagnosticados, mientras que el referente nacional es de 70 puntos porcentuales para el régimen contributivo. En mortalidad infantil el nivel llega a 7.58 por ciento y la meta de país debe ser menor del 14,5.
Finaliza el comunicado reiterando que “Medimás EPS seguirá fortaleciendo la gestión que ha venido adelantando desde el primero de agosto de 2017 en todos los departamentos donde hace presencia”.