La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), a través de una carta enviada a la Viceministra de Protección Social Diana Isabel Cárdenas Gamboa, reiteró su preocupación por el decreto 1273 de 2018, que entró en vigencia este mes de septiembre, el cual establece el pago de aportes a la salud, mes vencido por parte de los trabajadores independientes.
El mensaje de la agremiación de EPS, agrega que, además del impacto financiero, alterar el flujo de recursos y causa efecto sobre el cumplimiento en las condiciones de habilitación financiera, también hay interrogantes con respecto al manejo de los procesos operativos relacionados al pago de incapacidades, licencias de maternidad y los cobros que las administradoras realizan a las ADRES.
Según el gremio de las aseguradoras, serían unos 352 mil millones de pesos, los que se retardan un mes en recibir las EPS, esto es el valor de UPC de los cotizantes y sus beneficiarios.
La disposición de pagar los aportes a la salud, mes vencido para los trabajadores independientes, fue adoptada mediante el Decreto 1273 de 2018 el Gobierno Nacional, reglamentando el artículo 135 de la Ley 1753 de 2015, luego de un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que mediante sentencia del 12 de marzo de 2018, ordenó al Gobierno nacional que, dentro del término de 4 meses contados a partir de la ejecutoria de la misma, expida la correspondiente reglamentación.