La campaña “Semana de sensibilización de la sal” -del 4 al 10 de marzo- que promueve la Organización Mundial de la Salud, tiene como objetivo promover la implementación de acciones basadas en la evidencia para reducir el consumo de sal en la población.
La OMS se une al esfuerzo de la comunidad mundial para compartir herramientas técnicas que faciliten el desarrollo e implementación de políticas integrales de reducción de sal y diseminar mensajes clave para promover prácticas saludables en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo.
Según la OMS es irrefutable que el consumo excesivo de sal/sodio afecta adversamente la presión arterial. El consumo de menos de 5 g/sal (<2 g de sodio) por adulto/por día, de todas las fuentes, es la ingesta recomendada por la OMS y el objetivo que los países deben alcanzar con sus iniciativas de reducción de sal/sodio en la dieta.
El consumo de sal/sodio en la Región de las Américas está muy por encima del nivel recomendado. Entre ocho países de la Región con datos a 2015, la ingesta diaria de sal por persona oscila entre 8,5 y 15 g.
La reducción del consumo de sal/sodio es una de las intervenciones más costo eficaces para prevenir la hipertensión arterial y las ECV.
De ahí que esta campaña busca promover el consumo de alimentos que contengan menos sal/sodio fijando niveles de contenido de sal/sodio en las comidas.
La creación de un entorno propicio en instituciones públicas, tales como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y residencias para que puedan proponerse opciones con menos contenido de sal/sodio.
Campañas en los medios de comunicación para crear conciencia sobre la reducción del consumo de sal.
La instauración de un etiquetado en la parte frontal de los envases que proporcione información fácil de leer y comprender a los consumidores.
Monitoreo (consumo de sal/sodio de la población; conocimiento, actitudes y practicas (CAP); contenido de sal/sodio en los alimentos – reformulación).
El programa incluye un panorama de las actividades planeadas para 2019 por el Grupo Técnico Asesor de la OPS para la Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares a través de la Reducción del Consumo de Sodio, así como la presentación de la Red de Acción sobre Estrategias para Reducir el Consumo de Sodio y la Prevención y Control de Enfermedades Cardiovasculares en Latinoamérica y el Caribe. Asimismo, los asistentes podrán conocer más sobre el estudio sobre los niveles de sal a través del análisis del etiquetado.